Rosario Graciano plantea urgencia de documentar parturientas haitianas en RD

Ginebra, Suiza.- La magistrada Rosario Graciano de los Santos, miembro titular del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), aseguró aquí que uno de los principales obstáculos que tienen las madres haitianas que dan a luz en la República Dominicana, es que llegan a los hospitales sin ningún tipo de documentación, lo que se convierte en un serio problema para registrar el nacimiento de su criatura.
Graciano de los Santos explicó que esta dificultad también afecta a República Dominicana, tras indicar que estos niños y niñas no pueden ser asentados ni siquiera en el libro de extranjería, debido a que desde el punto de vista registral no hay forma de identificar por su nombre ni a la madre ni al padre.
Señaló que el Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, ha hecho una propuesta para cooperar con Haití para apoyar en la documentación de los nacionales haitianos viviendo en el país y que existe también un plan de regularización que cubriría a aquellas mujeres que hayan venido al país exclusivamente a dar a luz en los hospitales cercanos a la frontera, pero se necesita establecer las condiciones que éstas personas deberán cumplir para acogerse al plan.
“Este plan cubriría a todas las personas en situación irregular que se encontrasen en el territorio nacional”, explicó.
Graciano de los Santos y la doctora Dolores Fernández, directora Nacional del Registro Civil, formaron parte de la delegación de Alto Nivel que representa a República Dominicana en el plenario del Sexto y Séptimo Informes relativos al cumplimiento de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en la 55ª Sesión del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), celebrada en Ginebra, Suiza, del 8 al 26 de julio de 2013. La República Dominicana es Estado parte de la convención desde su ratificación el 2 de septiembre de 1982.
En ese orden, ambas funcionarias de la JCE respondieron las preguntas del comité en lo referente a la adquisición de la nacionalidad dominicana y la documentación de los hijos e hijas de madres extranjeras por parte del Registro Civil, y la discriminación múltiple de la que se había reportado eran objeto mujeres y niñas haitianas y de ascendencia haitiana en el país.
También explicaron lo relativo al ejercicio y obtención de derechos derivados del estado civil de las personas en lo relacionado a las uniones libres reconocidas en el Proyecto de Código Civil actualmente en proceso de aprobación por el Congreso Nacional.
El Comité también se refirió a los avances esfuerzos para promover una mayor participación política de las mujeres en cargos de elección popular.
Mientras que en lo relativo a la participación política de la mujer en el país, la miembro titular de la JCE refirió que ese organismo está consciente de las dificultades existentes para logar que las mujeres se postulen a cargos electivos y que se ha adoptado un plan para reflexionar sobre esta situación con todos los actores involucrados para crear una cultura de inclusión.
En ese sentido, precisó que la Escuela de Formación Electoral y del Registro Civil (EFEC), órgano de la JCE, necesita jugar un papel preponderante para cerrar la brecha existente en el número de candidatos y candidatas a cargos electivos.
Infórmate Diario
SANTO DOMINGO.– Un hombre de nacionalidad haitiana fue asesinado y dos mujeres resultaron heridas este miércoles, durante un violento incidente ocurrido dentro de una guagua de la ruta 27 cuando se dirigía hacia la zona de Las Américas. De acuerdo con datos preliminares, el hecho se originó tras un intercambio de palabras entre un pasajero […]
Santo Domingo. – El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó en la madrugada del jueves 14 de agosto de 2025 una condena de 7 años de prisión contra Alexis Medina Sánchez, en el marco del caso Antipulpo, uno de los expedientes de corrupción más relevantes en el país. El fallo se produjo luego de más de seis horas de deliberaciones, y la lectura […]
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]