Salud Pública intensifica vigilancia epidemiológica tras paso tormenta Chantal


Santo Domingo.-El Ministerio de Salud Pública intensificó la vigilancia epidemiológica para el Cólera, Dengue, Leptospirosis y Malaria, así como infecciones respiratorias y otras enfermedades, que pudieran surgir, tras el paso de la tormenta Chantal.
La vigilancia se intensificó principalmente en los refugios, albergues y en las comunidades de las zonas bajo alerta, por las lluvias dejadas a causa de la tormenta Chantal a su paso por el país.
El doctor Hidalgo Núñez explicó que las direcciones provinciales de Salud y los hospitales cuentan con los medicamentos e insumos suficientes, para dar respuestas rápida y oportuna a las eventualidades epidemiológicas que pudieran presentar en los próximos días.
Destacó que se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencias de Salud (COES), las reuniones del equipo del gabinete ministerial para el análisis y toma de dediciones políticas y estratégicas a seguir.
El doctor Hidalgo Núñez habló junto al director del COE, general Manuel Méndez en la rueda de prensa de este jueves del Centro de Operaciones de Emergencias, tras el paso por el país de la tormenta Chantal.
El funcionario de salud reiteró a las comunidades y a los cabildos a unirse a las acciones de movilización social comunitarias, que realiza el ministerio para eliminar las chatarras y los criaderos de mosquitos y ratones que producen enfermedades infecto contagiosas.
Estas acciones se están siendo desarrolladas por las autoridades sanitarias dentro de la Campaña Vive Bien, mediante la cual promueve e implementa medidas y practicas saludables para contrarrestar enfermedades.
El ministro de salud insistió a la ciudadanía acerca de que se deben ajustar al hábito de lavarse las manos con agua y jabón antes de ingerir alimentos y después de ir al baño.
Además, las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de clorificar el agua con cinco gotas por galón, tanto para el consumo humano como para preparar los alimentos, la eliminación de criaderos de mosquitos y el lavado de frutas y vegetales antes de ser consumidos.
Hidalgo Núñez ofreció las informaciones en rueda de prensa conjunta con el general Juan Manuel Méndez del Centro de Operaciones de Emergencias COE.
Asimismo, las autoridades de salud exhortan a la ciudadanía especialmente a los que se encuentran en los albergues y a los residentes en las localidades ubicadas en las zonas bajo alerta a tomar medidas preventivas, como clorar con cinco gotas de cloro el agua a consumir , lavarse las manos y los alimentos antes de consumirlos estos últimos.

Redaccion.-El Senado de Estados Unidos consiguió aprobar el voto de procedimiento que permite avanzar hacia un proyecto de ley que desbloquee fondos para reabrir el gobierno federal, tras un récord de 40 días cerrado por falta de acuerdo. El líder de la minoría demócrata en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, se opuso al acuerdo y aseguró que mientras el gobierno federal estuvo cerrado, el […]

Santo Domingo.- Alberto Rodríguez y Jonatan Clase conectaron un jonrón cada uno para encaminar a las Águilas Cibaeñas a una victoria siete carreras por tres sobre los Gigantes de Cibao este domingo en el Estadio Cibao. Las Águilas quebraron un empate a tres carreras con su producción del octavo ante Wilkin Ramos y así ganó […]

Santo Domingo.- Una embarcación turística, identificada como “Boca de Yuma 1” y con 55 pasajeros a bordo, se hundió este domingo mientras navegaba por la zona de Los Haitises. Según los reportes, todos los ocupantes se encuentran ilesos, gracias a la pronta intervención de personas de las comunidades de EMBA y El Crucero. El suceso generó preocupación entre los residentes locales, pero las autoridades confirmaron que no hubo víctimas y […]