Afirma AL solo acabará con desigualdad a través de integración y reformas


CARACAS, Venezuela.- Durante su participación en la I Reunión de Ministros de Asuntos Sociales de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la vicepresidenta de la República Dominicana, doctora Margarita Cedeño de Fernández, apeló a la integración regional para disminuir la desigualdad social en América Latina.
Ante la Sesión Plenaria de la reunión, la Vicepresidenta valoró el informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la que se expusieron los avances económicos experimentados por los países de la región, incluyendo la República Dominicana.
Sin embargo, la vicepresidenta Cedeño de Fernández expresó su preocupación ante los indicadores disímiles que existen entre los países que conforman la CELAC, advirtiendo que “América Latina disminuiría la desigualdad sólo con la integración de las políticas sociales y aunando esfuerzos para trabajar en una misma vía”.
“Solo lograremos erradicar la pobreza y el hambre si trabajamos de forma conjunta y coordinada, apuntando a mejorar la calidad de vida de los pobres”, afirmó la Vicepresidenta.
En ese sentido planteó que la integración permitirá alcanzar en menor tiempo el objetivo de la erradicación total del hambre y la pobreza en la región y resaltó el reconocimiento que otorgó recientemente la FAO a algunos países de la región, entre ellos la República Dominicana, por haber disminuido el hambre a la mitad, cumpliendo así con uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Además, destacó el intercambio de experiencias y conocimientos a nivel de la región, lo que asegura permitirá que los países más rezagados en indicadores como la educación y la salud puedan avanzar y aprender de la práctica de otros países que han logrado mayores avances en esas áreas.
La Vicemandataria también valoró la propuesta del Plan de Acción de la CELAC para desarrollar intercambios académicos en esas áreas y establecer un observatorio para diagnóstico y supervisión. “Todos podemos siempre aprender e innovar, realizar los cambios que se necesiten y lograr mayor igualdad y mejor distribución de riquezas y oportunidades en nuestra región. Erradicar el hambre y la miseria es posible y lo lograremos. La unión hace la fuerza. Esta es la década de América Latina y de la juventud», afirmó.
La reunión ministerial, que concluye hoy, se convocó con el propósito de aprobar un plan de acción regional en materia de políticas sociales, con el objetivo de erradicar el hambre y la pobreza.

Santo Domingo,- El ministro de Deportes informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento, a la vez que destacó que por primera vez en […]

Santo Domingo. Los ejemplos que inspiran ideales de libertad, democracia, decencia y justicia social tienen que ser destacados y promovidos como principios y caminos a imitar y seguir, y un ejemplo vivo, aun después de muerto hace 64 años, un 19 de noviembre de 1960, que merece la justa ponderación dominicanista es Juan Rodríguez García, […]

San Pedro de Macorís, RD. – Un trágico accidente ocurrido la mañana de este domingo 9 de noviembre cobró la vida de Emilio Mercedes Ovando, de 56 años, luego de ser presuntamente embestido por un minibús blanco en la Autovía del Este, a la altura de la comunidad de H3. De acuerdo con los reportes […]