Comunidad dominicana en NY desfilará este domingo orgullosa de sus logros

Nueva York .- Cientos de miles de dominicanos tendrán este domingo una cita en la Sexta Avenida de la Gran Manzana para conmemorar otro año más los progresos de una comunidad orgullosa de sus cada vez mayores aportes a Nueva York y al resto de EE.UU.
El «padrino de honor» de su cuadragésima segunda edición será el chef Jay Rodríguez, y el «Gran Mariscal» el doctor Rafael Lantigua, según anunció el Comité Organizador del Desfile Nacional Dominicano 2013, encabezado por su presidente, Nelson Peña.
La «madrina internacional» de este año será la líder comunitaria Cira Ángeles, el «padrino nacional» será el candidato a concejal Miguel Estrella y desde República Dominicana viajará el dirigente del PRD Luis Abinader para ejercer de «padrino internacional».
Según los últimos datos del Censo, la comunidad dominicana en la ciudad de Nueva York supera los 700.000 habitantes, mientras que en el conjunto de Estados Unidos ascienden ya a un millón y medio.
Más allá del béisbol, la música y el entretenimiento, la comunidad presume orgullosa de destacadas personalidades como el escritor Junot Díaz, ganador de un premio Pulitzer, el diseñador Óscar De La Renta o el nuevo secretario de Trabajo, Thomas Pérez.
Desde la oficina del concejal dominicano Ydanis Rodríguez dijeron que ahora hay «incontables» arquitectos, profesores universitarios, abogados, doctores, ingenieros, empresarios y oficiales electos que hacen «valiosas contribuciones» a la economía de Estados Unidos.
«Los dominicoamericanos contribuirán a formar el futuro de la cultura, la política y el empresariado de EE.UU.», destacó Rodríguez, para quien el desfile será una nueva oportunidad para que muchos se sientan «orgullosos» de la riqueza de su herencia y cultura.
Por su parte, el senador estatal Adriano Espaillat destacó que los dominicanos constituyen «la mas reciente historia de éxito» en Estados Unidos y dijo antes del desfile que su comunidad ha dado «grandes pasos» y tiene por delante un «futuro prometedor»
«Es obvio que la presencia dominicana en Estados Unidos está aquí para quedarse, y continuaremos edificando sobre nuestro éxito para construir un mejor país para todos», destacó, por su parte, la asambleísta Gabriela Rosa.
En la actualidad hay en torno a medio centenar de oficiales electos de ascendencia dominicana repartidos por seis estados del país involucrados en el proceso de toma de decisiones políticas a nivel municipal y estatal.
Además de destacados profesores como Fenosky Peña-Mora o Ramona Hernández, cerca de 27.000 de los 250.000 estudiantes del College University of New York (CUNY), la mayor institución de educación superior pública de EE.UU., también son de origen dominicano.
Crisol de razas y culturas, Nueva York rindió hace semanas un homenaje al primer inmigrante que se instaló en Nueva York en 1613, el dominicano Juan Hernández, que cuenta ya con una calle en el Alto Manhattan, la zona con mayor presencia dominicana de la ciudad.
Así que los dominicanos de Nueva York tendrán una cita este domingo, a partir de las 11 a.m. (ET) en el cruce de la calle 37 y la Sexta Avenida, en el centro de Manhattan, desde donde partirá el Desfile Nacional Dominicano.
Fuente: pasito.com
Edesur Dominicana colocó un nuevo transformador de mayor potencia en el sector El Millón del Distrito Nacional, con el propósito de mejorar la calidad del servicio de electricidad en la calle Teodoro Chassériau. La empresa distribuidora de electricidad manifestó que sustituyó el equipo dañado que tenía 37 kVA de potencia por uno nuevo dotado de […]
Santo Domingo, D.N. – Una delegación de alto nivel del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC por sus siglas en inglés) inicia este sábado 23 una visita oficial de cuatro días a la República Dominicana, encabezada por Michael Jensen, director senior para el […]
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que este lunes 25 de agosto iniciará de manera oficial el año escolar 2025-2026, convocando a docentes, técnicos, personal administrativo y 2,664,028 estudiantes de los sectores público, privado y semioficial, en todos los niveles, ciclos y modalidades. El ministro de Educación, Luis Miguel De […]