El primer año de Danilo

Un año de gobierno de un país en crisis permanente no puede ser evaluado en 500 palabras. Pero si lo hiciéramos deberíamos decir, recurriendo a freses un tanto gastadas, que este cuarto mandato del Partido de la Liberación Dominicana que encabeza Danilo Medina, tiene más luces que sombras, contrario al de su antecesor, que tuvo muchas sombras y pocas luces, tomando en cuenta los recursos que manejó y lo poco que hizo, salvo permitir la corrupción y el derroche a manos llenas.
El de Danilo es un gobierno con un rostro más humano por su cercanía con la gente que menos puede, donde suele acudir con un sentido solidario aunque sea mínimo. Pero en un país donde predominan 22 familias y donde los empresarios reciben más de cien mil millones de pesos anuales en exenciones fiscales, sin contar el contrabando, la evasión y la corrupción que se lleva alrededor de cien mil millones de pesos todos los años, sin que nadie sea sometido a la justicia, es poco lo que puede hacerse a menos que no rompa el modelo de impunidad y privilegios imperante. (Que es lo que nunca se ha hecho y parece que no hará)
Danilo encontró, como él mismo dijo, un maletín creyendo que era un tesoro, pero al abrirlo encontró facturas por pagar, algunas de las cuales eran suyas por los 50 o 60 mil millones que Leonel invirtió para imponerlo en la presidencia para evitar ir a la cárcel junto a sus colegas de francachela.
Con un déficits fiscal rondando los 200 mil millones de pesos y una deuda sobrepasando los 25 mil millones de dólares, reflejándose en el sistema eléctrico, el aparato productivo, en los hospitales, el transporte público, etc., más el compromiso de “no mirar hacia atrás” ni lanzarle ladrillos al pasado, es difícil salir adelante.
Pero sin oposición política, y con el control de los medios de comunicación, Danilo ha podido hacer cosas pequeñas, pero significativas que lo mantienen en un alto índice de popularidad. Ello se debe, insisto, al rostro humano que le ha imprimido a su gobierno.
Danilo ha ido cumpliendo algunas de las promesas de campaña. El cumplimiento, que aún está por verse, del 4% por ciento para la educación, la eliminación de la cuota de recuperación de los hospitales, unos 600 millones que los pobres dejaran de pagar. El deseo de volver al campo ayudando a los productores agrícolas grandes, medianos y pequeños. Enfrentar el problema energético. Rubén Bichara parece un hombre capaz y honrado que los empresarios no podrán comprar ni sobornar.
La política de erradicar el analfabetismo, que nunca tocó su antecesor, es altamente positivo.
Danilo ha estado haciendo pequeñas cosas que resuelven grandes cosas para gente pobre, lo que contribuye a mantener su imagen y su alta popularidad. (Además navega sobre aguas políticas en calma gracias a Miguel Vargas)
Sin embargo, no podrá mantenerse durante cuatro años haciendo pequeñas cosas. Tiene que ir más allá. Los niveles de pobreza no disminuirán de ese modo, al contrario, aumentaran. Y la crisis continuará acentuándose. Tiene que pasar de las pequeñas, a las grandes cosas. Tiene que hacer, en lo macro, lo que nunca se ha hecho enfrentando sectores poderosos de la economía. Hay que terminar con la inequidad social fruto de la inapropiada redistribución de las riquezas nacionales concentradas en tan pocas familias.
Y tiene que usar el látigo que dijo tener para combatir la corrupción que está en su partido y en su gobierno. Es ahí donde tiene que hacer lo que nunca se ha hecho. (El rumor público que dijo bastaría para cancelar y someter a la justicia a los funcionarios, es un clamor popular)
A pesar de lo dicho, si ponemos en una balanza el primer año de gobierno de Danilo , sin ser mezquino, se inclina a su favor. Sobre todo si lo comparamos con la porquería de gobierno que hizo Leonel Fernández.
PD: La primera dama, doña Candy, es un ingrediente altamente positivo que debo destacar. Ella no anda llevándose el mundo por delante cerrando tiendas para comprar, con el dinero del pueblo, joyas, vestidos, zapatos y sombreros de mal gusto.
Con este trabajo, completamos la serie de artículos con respecto a la simbología patriótica dominicana, la bandera, el escudo y el himno nacional. Este humilde ejercicio por promover, divulgar y difundir los símbolos de la dominicanidad es el resultado del compromiso inquebrantable con nuestros héroes y heroínas, que con sus acciones, siempre nos han invitado […]
En la República Dominicana, los motoristas han venido representando un serio desafío para la seguridad vial. Aunque las motocicletas constituyen una parte importante del parque vehicular, debido a su accesibilidad y economía, el comportamiento de muchos de estos conductores es un factor que contribuye significativamente a la alta tasa de accidentes de tránsito en el […]
1 Insólita, la estruendosa difusión internacional del caso de la turista desaparecida en una playa de Bávaro. El éxito de nuestro turismo irrita a competidores, capaces de manipular artimañas venenosas. 2 El video del PP de España, sobre R.D. como destino del dinero de la corrupción, pecó de exagerado. Pero de que han llegado varias «boronas», no […]