Gobierno prepara un plan nacional de manejo de residuos sólidos

Santo Domingo, República Domincana .- El Gobierno dominicano trabaja en la articulación de un gran pacto con todas las alcaldías del país con el objetivo de definir las líneas maestras del plan de manejo de residuos sólidos del país, que se espera esté listo en octubre, informó hoy el ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.
En un acto con alcaldes, el coordinador de políticas de manejo de residuos sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, Domingo Contreras, afirmó hoy que el país debe introducirse a la dinámica del reciclaje, al considerarlo un sector emergente de la economía mundial.
Ante la Federación Dominicana de Municipios, Contreras explicó que como parte del plan se estructura un mapa en donde se identificarán los destinos finales para el depósito de los residuos sólidos.
Eso se complementará, agregó, con un marco jurídico que derivará en un proyecto de ley sobre residuos sólidos que actualmente cursa el Congreso Nacional y que establecerá sanciones para quienes tiren la basura en los lugares que no estén indicados en el mapa planteado.
«El proceso de valorización de los residuos sólidos debe incluir los municipios en donde se produzcan entre 200 a 300 toneladas de basura, para que pueda haber rentabilidad en término de negocios», dijo.
Esto reduciría significativamente la inversión de los cabildos del país en el manejo de los desechos, señaló.
Actualmente según varios estudios en poder del ministerio, los ayuntamientos destinan el 80 % de su presupuesto a esos fines.
Otra de las líneas maestras del Plan Nacional de Manejo de Residuos Sólidos será la eliminación de la lista de destinos finales de desechos de las áreas que ocupan tierras con vocación agrícola y que en el subsuelo tiene niveles altos de producción de agua.
Un estudio sobre la realidad de los residuos sólidos en República Dominicana, realizado por el Ministerio de Medio Ambiente, establece que actualmente en el país se producen unas 9.659 toneladas de basura diariamente.
Además, existen 358 vertederos a cielo abierto, de los cuales, el 66 % ocupa terrenos que son aptos para la siembra de alimentos, mientras el 60 % de los vertederos están enclavados en zonas de alta importancia hidrológica para el país.
Fuente: Efe.com
BOGOTÁ.- Una mujer muerta y tres policías heridos dejó este martes la explosión de un coche bomba en una carretera del departamento colombiano del Cauca, en el suroeste del país, informaron las autoridades. La detonación del vehículo cargado con explosivos tuvo lugar cerca del puesto policial de El Estrecho, que forma parte del municipio de […]
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos este lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos. Entre los fallecidos se encuentran 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento de verano junto al […]
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que este martes 8 de julio, una onda tropical estará acercándose al territorio dominicano, sumando sus efectos a los de la vaguada en altura, por tanto, se espera que ocurran algunos chubascos durante la mañana. Los meteorólogos José Medina y Jesús Beltré explicaron que los aguaceros se registrarán en poblados próximos a […]