Haití dice no cederá al “chantaje” de RD ante veda de productos

Santo Domingo, Rep. Dominicana.- Las autoridades de Haití advirtieron ayer que no cederán al “chantaje ni las amenazas” de la República Dominicana, la cual se ha querellado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Unión Europea para tratar de revertir la decisión del Gobierno haitiano de prohibir la entrada de productos dominicanos a esa nación.
Michel Chancy, secretario de Estado para la Producción Animal de Haití, sostuvo que ni las “amenazas” de las autoridades dominicanas de querellarse ante la OMC, ni sus “piruetas diplomáticas” ante la Unión Europea podrán doblegar al estado haitiano en su decisión de prohibir la importación de productos cárnicos no conformes a las normas de esa nación.
En declaraciones ofrecidas el pasado martes al periódico de ese país, Le Nouvelliste, Chancy también dijo que “del chantaje a las amenazas, los dominicanos han hecho de todo para forzar a Haití a levantar la prohibición sin apenas dar un escobazo a su industria”.
Asimismo, el funcionario se refirió a las gestiones que ha hecho el Gobierno dominicano, a través de sus ministerios y de la Cancillería, para llevar el caso de la veda haitiana a productos dominicanos ante la OMC y la Unión Europea, en busca de una salida al conflicto.
Señaló, además, que están a la espera de un protocolo de evaluación sanitaria que aporte “una lista de granjas sanas de las que Haití podrá, al fin, importar con toda tranquilidad productos avícolas de su vecino”.
En sus declaraciones que reproduce Le Nouvelliste, Chancy reveló que República Dominicana habría aceptado por correspondencia el pasado día 2 de agosto las recomendaciones de la comisión binacional que trabaja el caso de la prohibición de entrada de productos cárnicos dominicanos desde el 19 de junio.
No obstante, el funcionario haitiano, aunque precisó que la medida de prohibir la entrada a territorio haitiano de productos avícolas y cárnicos en el país no es nueva, pues existe desde 2008, indicó que no será revocada hasta que la industria y los responsables de República Dominicana no respeten las normas para vender en un país extranjero.
En ese sentido aseguró que el terremoto de 2010 hizo que el estado haitiano “bajara la guardia”, pero que ahora han retomado el tema.
En tanto que el ministro de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural de Haití, Thomas Jacques, anunció un plan de relanzamiento agrícola para suplir “toda falta en el mercado local, que importa más de mil millones de dólares en productos alimenticios”.
Según publicó también Le Nouvelliste, el plan consiste en el reforzamiento de la producción familiar, el desarrollo de la agricultura comercial, la construcción de infraestructuras rurales y el reforzamiento institucional.
Jacques considera que para alcanzar este objetivo se requiere de un amplio apoyo del sector bancario de ese país.
Agregó que las recientes modificaciones previstas al proyecto de ley de finanzas 2013-2014 son tendentes a atraer a su país inversiones locales e internacionales hacia un sector (el agrícola) que tanto las necesita. Ambos funcionarios hablaron en rueda de prensa el martes pasado, en la sede del primer ministerio haitiano.
SANTO DOMINGO, RD- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), se encuentra en medio de fuertes cuestionamientos, tras revelarse que una red de corrupción y contratos irregulares puso a la ARS estatal en una crisis financiera sin precedentes, debilitando, incluso, la gobernanza de la aseguradora más grande del país. Comprar vitaminas y suplementos El propio presidente Luis Abinader aseguró que el caso está ya en manos […]
NUEVA YORK.- Dominicanos en el Alto Manhattan comentan con preocupación la aparición, en el área triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, de la llamada chinche besucona asesina, según alertaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estos insectos son portadores del parásito causante de la enfermedad de Chagas, una […]
El GrupoTelemicroadvirtió en una declaración escrita que el canal 3 de televisión no puede salir al aire mientras el Tribunal Superior Administrativo (TSA) decide sobre su titularidad, citando para ello una resolución del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones ( Indotel ). La advertencia surge a partir de una solicitud de información presentada […]