Indotel dice buscará solucionar a problemas del sector televisión

Santo Domingo, República Dominicana.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, definió este viernes lo que será su política para solucionar los problemas que se presenten en el sector de la televisión, consistente en escuchar, consensuar y después solucionar.
Aseguró que buscará solución a todos los problemas fundamentales que se presenten e ese sentido. “Venimos a resolver los problemas esenciales que afectan a cada sector de las telecomunicaciones en base a lo que establecen las leyes”, enfatizó.
Santos se refirió al tema durante una reunión con empresarios de televisión de todo el país, de quienes escuchó las expectativas y los problemas que aquejan a ese sector.
En ese escenario, afirmó a los representantes de las prestadoras de servicio de televisión que en el Indotel existe la voluntad política suficiente para encontrar solución a los problemas enunciados en el curso de la reunión.
Precisó que Indotel estará cumpliendo con el mandato del presidente Danilo Medina de hacer cumplir la “regla del juego”, tras reiterar que el jefe de Estado es un demócrata comprometido con el cumplimiento de las leyes del país.
Garantizó a los delegados de las empresas televisoras que la solución a las situaciones conflictivas se hará siempre en base a consenso entre las partes, “escuchando todos los actores del sector y resolutando acorde a los intereses del bien común y el mandato de la ley.
“Vamos a dar todo el apoyo necesario para enfrentar juntos los desafíos que presenta el sector, especialmente el tema de la televisión digital y otras tecnologías que van a impactar en esa área de servicio”, subrayó.
ONU estima la guerra en Siria causa sufrimiento extremo a 6 millones de niños
Ginebra, 23 ago (EFE).- La guerra civil en Siria ha llevado a más de seis millones de niños a una situación de sufrimiento extremo, con 3,1 millones de menores afectados por el conflicto, otros dos millones desplazados internos y un millón refugiados en algún país vecino, informaron hoy organismos de la ONU.
Tras anunciarse la «vergonzosa marca» alcanzada de un millón de niños que han abandonado Siria con sus familias -aunque muchos lo han hecho solos- para refugiarse en alguno de los países vecinos, el alto comisionado de la ONU para los refugiados, Antonio Guterres, dijo que ésta será una generación marcada por el trauma y la rabia.
Más de 3.500 niños han atravesado las fronteras no acompañados o separados de sus familias.
Según los datos de su organismo -responsable del registro y de la concesión del estatus internacional de refugiado-, el 75 por ciento de los menores refugiados tienen menos de once años.
Guterres reconoció que a pesar de los esfuerzos del suyo y de varios otros organismos humanitarios «no se está haciendo lo suficiente» para brindar a los niños el apoyo psicológico y material que necesitan.
Precisó que del millón de niños refugiados se ha proporcionado ayuda psicológica a unos 167.000, una cifra que a pesar de ser muy elevada deja de lado a otros cientos de miles de niños víctimas de la guerra.
La directora ejecutiva adjunta de UNICEF, Yoka Brandt, recordó que hace exactamente un año había 70.000 niños refugiados y que en ese entonces nada hacia presagiar que la violencia escalaría a tal extremo que arrojaría a un total de dos millones de personas fuera de Siria.
El daño físico, el estrés, el miedo y el trauma son sólo una parte de los sufrimientos que los niños están experimentando en este conflicto.
A ellos se agregan los riesgos de ser víctimas de trabajo forzoso, matrimonios precoces, explotación sexual y tráfico de personas.
Brandt declaró también que treinta meses después de haberse iniciado el conflicto armado en Siria, las familias que decidieron acoger a familiares, amigos o, por solidaridad, a los recién llegados de ese país han agotado sus medios para salir adelante.
El deterioro de la situación en estas comunidades de acogida es un elemento adicional de estrés que pone en riesgo a los niños, opinó la representante del UNICEF, el brazo de protección de la infancia de Naciones Unidas.
A una pregunta de dónde colocaría el punto a partir del cual el número y situación de los refugiados será imposible de sostener, Guterres respondió que hace un año, ante la misma pregunta, hubiera respondido que el límite estaba muy por debajo de la realidad actual.
Por otra parte, reconoció que se han detectado casos de reclutamiento forzoso, tanto de niños como de adultos, en ciertos campamentos de refugiados, sobre todo en el de Zatari (Jordania), que con una población de 120.000 personas se ha convertido rápidamente en el segundo más grande del mundo.
Este problema también se ha hecho patente en Irak, indicó.
El alto comisionado dijo que otro problema «que no se puede minimizar» es el de la violencia sexual, sobre lo que es imposible recopilar estadísticas fiables debido a que se trata de un tema tabú que las mujeres prefieren ocultar por vergüenza.
Un aspecto que ayudaría a atajar este problema, indicó Guterres, sería aumentar la presencia de policías femeninas en los campamentos de refugiados. EFE
Santo Domingo.- El ministro de Turismo, David Collado, abordó las especulaciones sobre sus aspiraciones presidenciales y aclaró que, aunque ha manifestado ciertas aspiraciones en el pasado, no existe una declaración directa o indirecta de su parte sobre una candidatura presidencial desde el 16 de agosto de 2024 hasta la fecha. Collado subrayó que su enfoque actual está en cumplir con […]
La diputada de la Fuerza del Pueblo (FP) por la provincia de Santo Domingo, Tayluma Calderón, denunció que la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) está provocando caos y desorden en el tránsito vehicular mediante la presunta colocación irregular de badenes y reductores de velocidad en diversas carreteras, avenidas y calles del municipio. La legisladora citó como ejemplo […]
Santo Domingo.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO), anunció que este lunes 1 de septiembre presentará ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) una querella formal contra el exministro de Educación, Ángel Hernández. Según informó la organización cívica a través de su cuenta de X, la acción legal se fundamenta en presuntas violaciones […]