Industriales piden romper modelo económico para lograr mejores salarios

Santo Domingo, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró ayer que los bajos salarios que devengan los empleados son parte de un modelo económico prevaleciente en el país, que debe ser “roto” con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
La AEIH, que preside Víctor Castro, se pronunció en estos términos en respuesta a la crítica hecha por el presidente Danilo Medina en torno a los reducidos sueldos que devengan los trabajadores, impedidos de acceder en su mayoría a planes de viviendas económicas.
En ese sentido, Castro dijo que se trata de un problema del cual son responsables tanto el sector privado como el Gobierno y que se resuelve a través de un gran pacto que transforme el modelo económico vigente desde hace décadas.
A su juicio, esa transformación supone hacer esfuerzos serios para alcanzar una competitividad que cree capital social a través de la mejoría de la educación, la salud y la reforma radical del sistema impositivo, para que apueste más al incremento del Producto Interno Bruto (PIB) que a subir las tasas de los gravámenes.
Planteó como requisito la revisión del sistema laboral, tomando en cuenta que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores, pero también reflexionando sobre la cantidad de empresas que están quebradas y no lo saben, debido a su pasivo laboral.
“Tenemos la plataforma para transformar el modelo –que es la Estrategia Nacional de Desarrollo- pero no acaba de arrancar y en la medida en que esto siga así, perderemos oportunidades de enraizar la nueva visión del manejo de la economía impulsada por el presidente Medina”, explicó Castro.
El dirigente empresarial advirtió que es imposible crear en firme un modelo económico distinto con estructuras dentro del mismo Gobierno que están obsoletas “o tratando de hacer reformas con el apoyo de personas que no son reformadores”.
“Hemos cimentado un modelo de desarrollo sobre la base de un sistema de competitividad espúreo, en cierta coyuntura basado en una sobreprotección de los empresarios y en un nivel de vida precario de los trabajadores”, señaló.
La AEIH dijo que reconoce los esfuerzos del Gobierno por ajustar sus planes a la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero indicó que hasta el momento los pasos dados son insuficientes.
“Todas las fuerzas debe nuclearse alrededor de este proyecto. El propio Gobierno tiene que romper una serie de ataduras y trabas que contribuyen con que este proceso no avance a la velocidad deseada”, puntualizó.
Isa Conde, nacido el 14 de marzo de 1940 en San Francisco de Macorís, se graduó de doctor en Derecho en la UASD, y realizó una especialidad en Administración, Economía, Banca y Desarrollo Económico, en Roma, Italia. Ocupó las funciones de subsecretario de Industria y Comercio, presidente de la Comisión de Reforma de la Empresa […]
El Departamento de Estado de EE.UU. subió este martes hasta los cinco millones de dólares la recompensa a quien revele el paradero o facilite la detención de Jimmy Cherizier, alias Barbecue, el más notorio líder de las bandas armadas en Haití. La recompensa —que sube a cinco los dos millones de dólares ofrecidos anteriormente— se […]
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos alertó este martes que la tormenta tropical Erin tiene altas probabilidades de fortalecerse y alcanzar la categoría de huracán a finales del jueves, mientras mantiene su desplazamiento hacia el oeste con rumbo a las Antillas Menores. De mantenerse este patrón, República Dominicana podría experimentar durante el fin de semana precipitaciones de moderadas a […]