Industriales piden “romper” modelo económico para lograr salarios dignos

La AEIH advierte que los sueldos de miseria representan un problema que concierne a todos los sectores del país, incluyendo al Gobierno, por lo cual la solución ha de ser en conjunto.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que los bajos salarios son partes de un modelo económico prevaleciente en el país, que debe ser roto con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
La organización empresarial, que preside Víctor Castro, se pronunció en estos términos a propósito de la crítica hecha por el presidente Danilo Medina a los reducidos sueldos que devengan los trabajadores, impedidos de acceder en su mayoría a planes de viviendas económicas.
El dirigente empresarial sostuvo que se trata de un problema del cual son responsables tanto el sector privado como el Gobierno y que se resuelve a través de un gran pacto que transforme el modelo económico vigente desde hace décadas.
A su juicio, esa transformación supone hacer esfuerzos serios para alcanzar una competitividad que cree capital social a través de la mejoría de la educación, la salud y la reforma radical del sistema impositivo, para que apueste más al incremento del Producto Interno Bruto (PIB) que a subir las tasas de los gravámenes.
Asimismo, planteó como requisito la revisión del sistema laboral, tomando en cuenta que es necesario mejorar las condiciones de los trabajadores, pero también reflexionando sobre la cantidad de empresas que están quebradas y no lo saben, debido a su pasivo laboral.
“Tenemos la plataforma para transformar el modelo –que es la Estrategia Nacional de Desarrollo- pero no acaba de arrancar y en la medida en que esto siga así, perderemos oportunidades de enraizar la nueva visión del manejo de la economía impulsada por el presidente Medina”, manifestó Castro.
Advirtió que es imposible crear en firme un modelo económico distinto con estructuras dentro del mismo Gobierno que están obsoletas “o tratando de hacer reformas con el apoyo de personas que no son reformadores”.
Según el presidente de la AEIH, “hemos cimentado un modelo de desarrollo sobre la base de un sistema de competitividad espúreo, en cierta coyuntura basado en una sobreprotección de los empresarios y en un nivel de vida precario de los trabajadores.”
La AEIH dijo que reconoce los esfuerzos del gobierno por ajustar sus planes a la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero indicó que hasta el momento los pasos dados son insuficientes.
“Todas las fuerzas debe nuclearse alrededor de este proyecto. El propio gobierno tiene que romper una serie de ataduras y trabas que contribuyen con que este proceso no avance a la velocidad deseada”, apuntó la institución empresarial
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de abril de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, mientras que la […]
Santo Domingo. – Bajo el liderazgo del ministro Limber Cruz, el Ministerio de Agricultura logró la certificación en la NORTIC E1:2022, representando un importante avance en la modernización de su comunicación digital con los ciudadanos. Esta certificación refuerza los estándares de seguridad y transparencia en las redes sociales de la cartera agropecuaria, al mejorar de […]
La Empresa Distribuidora de Energía del Este (EDEEste), informó que se restableció el servicio eléctrico en la subestación Batey Lechuga y su circuito Batey #1 (BLEC01). A través de un comunicado, la entidad indicó que su personal técnico culminó la sustitución del transformador de potencia afectado. En ese sentido, Edeeste agradeció la paciencia y comprensión de los clientes por […]