La OPS considera 2013 año epidémico de dengue en América Latina tras alza de casos

La Habana.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera 2013 como un año epidémico de dengue en América Latina, donde hasta el momento se han reportado alrededor de 1.4 millones de casos, según informó hoy en La Habana uno de sus representantes.
El guatemalteco Luis Castellanos, experto de la OPS, afirmó que el último año reportado oficialmente como «epidémico» en el continente fue 2010, con un total de 1,699,072 casos, pero en lo que va de 2013 hay 1,388,046 casos.
«La región de las Américas es una de las regiones donde los países han hecho más esfuerzos y el registro es cada vez más objetivo», puntualizó Castellanos, al intervenir hoy en la apertura del XIII Curso Internacional de Control del Dengue en La Habana.
Castellanos, quien se encarga de la unidad de control y prevención de enfermedades transmisibles de la OPS, observó que el alza de casos en la región puede significar un «esfuerzo» por reportar adecuadamente los enfermos registrados.
«Los países avanzan y detallan cada vez más la información», apuntó el especialista.
En particular se refirió al caso de Brasil, país con la «mayor carga» de casos, si bien las cifras pueden demostrar su esfuerzo por «registrar y reportar» las dimensiones de su problema.
Según datos de la OPS, muchos países americanos ya reportan la circulación de más de un serotipo de los cuatro que existen del dengue, considerada la única enfermedad tropical desatendida (ETD) que se ha expandido en la última década.
En los últimos años, el dengue ha ido reemplazando a la malaria como la enfermedad transmitida por vectores más prevalente en Asia, partes de África y América, donde según Castellanos se experimenta en cambio un «descenso sostenido» de su «letalidad».
El Curso Internacional de Control del Dengue en La Habana reúne a unos 300 expertos cubanos y extranjeros y se desarrollará hasta el próximo 23 de agosto en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana, que entre 2009 y 2012 coordinó la red de laboratorios de dengue en la región.
El evento incluye ponencias sobre vigilancia integrada el dengue, aspectos relacionados con la clínica, epidemiología, virología e inmunología, factores ambientales de riesgo, participación comunitaria y control del mosquito aedes aegypti, agente trasmisor de la enfermedad.
También debatirá sobre la influencia del cambio climático en la transmisión del dengue y los avances en el desarrollo de vacunas y antivirales.
Fuente: Efe.com
NUEVA DELHI.- Al menos ocho personas murieron y otras diez se encuentran heridas en el norte de la India después del choque de un camión contenedor con un tractor que transportaba a 61 peregrinos en la madrugada del lunes, según informó una fuente policial. «Por la mañana, se recibió información de que un camión contenedor […]
La tormenta tropical Juliette, el décimo ciclón de la temporada, se formó en las últimas horas en el océano Pacífico, frente a las costas de Baja California Sur, en el noroeste de México, informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En un comunicado, el SMN indicó que a las 03:00 hora local (09:00 GMT) el centro de la […]
Por supuesto, hacer una relación de los perfumes más vendidos hoy en el mundo es menos complicado que hace ochenta, cincuenta e incluso treinta años. La atención que los hombres ponemos en nuestro arreglo e imagen es ahora bastante diferente con respecto al pasado. Los informes que presentan año con año las casas de diseño así lo […]