La OPS considera 2013 año epidémico de dengue en América Latina tras alza de casos

La Habana.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera 2013 como un año epidémico de dengue en América Latina, donde hasta el momento se han reportado alrededor de 1.4 millones de casos, según informó hoy en La Habana uno de sus representantes.
El guatemalteco Luis Castellanos, experto de la OPS, afirmó que el último año reportado oficialmente como «epidémico» en el continente fue 2010, con un total de 1,699,072 casos, pero en lo que va de 2013 hay 1,388,046 casos.
«La región de las Américas es una de las regiones donde los países han hecho más esfuerzos y el registro es cada vez más objetivo», puntualizó Castellanos, al intervenir hoy en la apertura del XIII Curso Internacional de Control del Dengue en La Habana.
Castellanos, quien se encarga de la unidad de control y prevención de enfermedades transmisibles de la OPS, observó que el alza de casos en la región puede significar un «esfuerzo» por reportar adecuadamente los enfermos registrados.
«Los países avanzan y detallan cada vez más la información», apuntó el especialista.
En particular se refirió al caso de Brasil, país con la «mayor carga» de casos, si bien las cifras pueden demostrar su esfuerzo por «registrar y reportar» las dimensiones de su problema.
Según datos de la OPS, muchos países americanos ya reportan la circulación de más de un serotipo de los cuatro que existen del dengue, considerada la única enfermedad tropical desatendida (ETD) que se ha expandido en la última década.
En los últimos años, el dengue ha ido reemplazando a la malaria como la enfermedad transmitida por vectores más prevalente en Asia, partes de África y América, donde según Castellanos se experimenta en cambio un «descenso sostenido» de su «letalidad».
El Curso Internacional de Control del Dengue en La Habana reúne a unos 300 expertos cubanos y extranjeros y se desarrollará hasta el próximo 23 de agosto en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) de La Habana, que entre 2009 y 2012 coordinó la red de laboratorios de dengue en la región.
El evento incluye ponencias sobre vigilancia integrada el dengue, aspectos relacionados con la clínica, epidemiología, virología e inmunología, factores ambientales de riesgo, participación comunitaria y control del mosquito aedes aegypti, agente trasmisor de la enfermedad.
También debatirá sobre la influencia del cambio climático en la transmisión del dengue y los avances en el desarrollo de vacunas y antivirales.
Fuente: Efe.com
Moscú.- Roman Vladimirovich Starovoyt, de 53 años, exministro de Transporte de Rusia, fue hallado muerto este lunes en su automóvil en Odintsovo, a las afueras de Moscú, pocas horas después de que el presidente Vladimir Putin lo destituyera por «pérdida de confianza». Destitución y contexto Starovoyt fue nombrado ministro en mayo de 2024, tras desempeñarse como […]
Al menos dos personas fallecieron y más de 500 resultaron heridas en Taiwán por el paso del tifón Danas, que tocó tierra en el sur de la isla a última hora del domingo con vientos de más de 220 kilómetros por hora (km/h), informaron este lunes fuentes oficiales.Según el último recuento del Comando Central de […]
Después de que en noviembre de 2002 Jennifer Lopez revelase su compromiso con Ben Affleck todo fue de mal en peor. Poco más de dos años después, tras una boda sureña y reparto de azúcar a mansalva en actos públicos y redes sociales, llegaba el desastre. El principio del fin de una ruptura que comenzó en enero de 2024, cuando […]