RD y Haití aceleran acuerdo para levantar veda a productos avícolas

República Dominicana y Haití trabajan en la firma de un acuerdo sobre las normas sanitarias de ambos países que permitiría establecer las condiciones sobre las cuales el vecino país levantaría la veda a productos avícolas dominicanos, informaron hoy fuentes oficiales.
El ministro de Agricultura dominicano, Luis Ramón Rodríguez, destacó que en ese acuerdo se ha establecido «claramente» el tipo y las condiciones de las granjas avícolas dominicanas, donde las autoridades haitianas podrán inspeccionar la sanidad y las condiciones de inocuidad de éstas para la exportación de pollos y huevos.
«Con respecto a las noticias que vienen desde Haití, la República Dominicana ha estado trabajando en el ámbito diplomático, el ámbito político y a nivel técnico», afirmó el funcionario en declaraciones ofrecidas en el Palacio Nacional, sede del Gobierno.
Rodríguez reveló que una comisión técnica haitiana permaneció tres días en el país trabajando con los técnicos locales, con quienes han intercambiado documentos que finalmente están listos para ser firmados por ambos gobiernos.
Rodríguez reiteró que en la medida en que las autoridades del vecino país imponen veda sobre veda, lo que están creando es un problema social en la población de su país, «y esto no es bueno para ninguno de los dos países, por lo que entiende que en cualquier momento la racionalidad se va a imponer».
«Vamos a tener un acuerdo comercial que nos permita intercambiar bienes y servicios a través de la frontera de manera sosegada y permanente», agregó.
El ministro de Agricultura consideró que, basado en las propias informaciones dadas por Haití, las vedas impuestas a los productos dominicanos están fundamentadas en que ese país quiere fomentar la producción avícola y, a la vez, incrementar las recaudaciones aduaneras.
En ese sentido, reveló que Haití envió ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una solicitud para incrementar en 200 % los impuestos arancelarios a un grupo de 70 líneas arancelarias, lo cual para la República Dominicana significaría que sus productos de exportación hacia su vecino se incrementarían entre un 18 % a un 54 %.
El funcionario defendió la calidad en términos de normas sanitarias de los productos nacionales y atribuyó a «complejidades» el hecho de que no se haya logrado un acuerdo comercial con Venezuela para la venta a ese país de polos y huevos dominicanos.
Rodríguez reiteró que los problemas con Haití, luego de la veda impuesta a la exportación de varios productos locales, no están basados en asuntos sanitarios, «porque nosotros estamos muy bien y tenemos la capacidad para producir y exportar».
Fuente: Efe.com
Una adolescente de 16 años resultó herida tras ser atacada con una navaja en el rostro y con un cuchillo en el costado derecho. El hecho ocurrió en las afueras de una escuela del sector Caballona, en Los Alcarrizos, Santo Domingo. El ataque sucedió en horas del día, mientras los estudiantes salían del centro educativo. […]
Santo Domingo, RD.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) Juan Hubieres, anunció que a partir del lunes las diferentes rutas de trasporte de la federación marcharan diariamente a instituciones del Estado en demanda de que el Gobierno honre las deudas que tiene con el sector. Los transportistas exigen que, si el Gobierno pretende embarcarse una […]
SANTIAGO. – Un hombre murió y una mujer resultó herida tras caerles encima una mata de palma en la calle 7 del sector Gurabao en Santiago. La víctima fue identificada como David Blanco, de 62 años, quien trabajaba como albañil, mientras que la mujer que lo acompañaba, identificada como María Celeste Rodríguez, de aproximadamente 20 años, se encuentra hospitalizada. […]