Capacitan entidades evangélicas de Santiago

El Director Ejecutivo del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las ASFL, Hernán Paredes, impartió un taller sobre la Ley 122-05 de regulación y fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL) en la República Dominicana.
Esta actividad se realizó el pasado viernes en la ciudad de Santiago, atendiendo a una petición del sector evangélico, canalizada a través de la Oficina Senatorial de la Provincia.
El Senador Julio Cesar Valentín dio las palabras de apertura, agradeciendo la disposición del Paredes como servidor público de “siempre estar presto a atender las inquietudes de las organizaciones de la sociedad civil de Santiago”.
También invitó a las entidades cristianas allí presentes “a orientarse respecto de los procedimientos, legalmente establecidos, para optar por apoyo gubernamental” en los diferentes programas sociales que ejecutan.
Paredes, por su parte, agradeció la invitación a este primer contacto con el sector evangélico de Santiago, manifestando su deseo de contribuir con los programas, proyectos y planes que desarrollan estas iglesias y organizaciones religiosas, en favor de las comunidades de esa demarcación.
Durante el evento, se resaltó la importancia que incluso da la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo al fortalecimiento del Sistema Nacional de Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL). Además, Paredes resaltó, entre otras cosas, la necesidad de que la Sociedad Civil se empodere de la Ley 122-05, ya que la misma “fue concebida por y para las asociaciones”. Así mismo, el funcionario expreso que sigue la partitura trazada por el Presidente de la República, Lic. Danilo Medina, en el sentido de salir a hacer contacto directo con la gente, o como en este caso específico, con sectores tan relevantes como los evangélicos.
Después de hacer un recorrido por aspectos fundamentales de los instrumentos y normas contemplados en el marco jurídico vigente, el funcionario expresó su deseo de trabajar de la mano con todas estas entidades religiosas que desarrollan programas de beneficio público, como por ejemplo: el cuidado y protección de envejecientes y niños, alfabetización de adultos, atención en salud, y otros. Por su parte, los participantes se mostraron agradecidos de la atención al llamado que hicieran al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), a través del Senador Valentín, de la misma manera, expresaron su deseo de programar capacitaciones adicionales respecto de temas específicos como la formulación de programas y proyectos.
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, inauguraron este miércoles una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. La obra, que representa una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un […]
El esquema transnacional de fraude contra personas mayores, operado desde un call center en territorio dominicano y que fue desmantelado en una investigación conjunta entre Estados Unidos y República Dominicana, dejó más de cinco millones de dólares en pérdidas para más de 400 víctimas, con una edad promedio de 84 años. Por el caso, 13 personas están acusadas; cuatro […]
San Francisco de Macorís.– Estefany Peralta, una mujer de 31 años y madre de cuatro hijos, fue encontrada muerta en su residencia ubicada en el sector Mamá Tingó, en lo que aparentemente se trataría de un suicidio por ahorcamiento. Según reportes preliminares, el hecho podría estar relacionado con la reciente decisión del padre de dos de […]