Pro Consumidor dice no se justifican incremento de precios de pollo y huevos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades de Pro Consumidor dijeron este jueves que no tienen justificación alguna, los incrementos de los precios en varios productos de la canasta básica que se han registrado en los últimos días, debido a que los precios de los Commodities internacionales han estado descendiendo desde el año 2012.
La entidad defensora de los consumidores dijo que el Departamento de Inspección y Vigilancia, a través de la División de Estadísticas, Estructura de Costos y Precios que se encarga del monitoreo de los precios internacionales posee un análisis comparativo correspondiente a diciembre 2012/2013, de los precios en dólares de la harina de soya, aceite de soya, maíz, trigo y azúcar.
En lo que respecta a la harina de soya que es uno de los componentes utilizado para la alimentación del pollo su precio vienen descendiendo desde diciembre 2012 hasta el pasado mes de agosto.
En diciembre del 2012 la harina de soya se vendía 580.00 dólares y que actualmente se vende a 524.00 dólares metro por toneladas lo que significa que ha descendido 39.00 dólares, la tonelada métrica.
La entidad dijo que la fuente utilizada para darle seguimiento a los precios internacionales es la World Bank Commodities Price Data (The Pink Sheet).
La harina de soya en enero de este año costaba 538.00 dólares, en febrero 535.00; en marzo 520.00; abril 484.00; mayo 543.00; junio 558; julio 563.00; y el recién finalizado mes de agosto su valor es de 524.00 dólares. Toda una escala descendente.
Mientras que el aceite de soya, que también es utilizado como materia prima para alimentos de las aves, en enero de este año, el precio de este commodities, era de mil 90 dólares la tonelada métrica y en agosto del 2013, su precio descendió a 997.00 dólares, para una diferencia de 193.00 dólares por toneladas métrica.
El maíz se comercializó en el mes de enero de este año a 303.10 dólares, mantuvo una escala descendente sostenida al mes de agosto, llegando su precio a 238.70 dólares.
El trigo en enero su precio era de 335.50 dólares, y para agosto su precio descendió a 305.30 dólares.
La entidad sostiene que también los fertilizantes se mantuvieron en escala decreciente, durante el período comprendido entre diciembre del 2012 a julio del 2013.
El fertilizante DAP (Fosfato Diamónico) que en diciembre del año pasado se vendía a 499.00 dólares, en julio de este año bajo a 438.00 dólares la tonelada métrica. El muriato potasa en el mes de julio se vendió en 393.30 dólares y el fertilizante carbamida (Urea) que también es utilizado en la alimentación como aditivo para alimentos de animales de 378.80 dólares que se vendía en diciembre del año pasado en julio de este año se vendió a 303.30 dólares.
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
Un avión de la aerolínea Delta Airlines fue evacuado de emergencia este lunes en el Aeropuerto Internacional de Orlando, luego de que uno de sus motores presentara un incendio poco antes del despegue. La situación generó una rápida movilización del personal de emergencia del aeropuerto, quienes lograron controlar el fuego sin que se reportaran heridos […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]