Combatirán hambre y desnutrición a través de Banco de Alimentos en RD

Margarita Cedeño de Fernández afirmó que con esta estrategia se beneficiará unas 20,000 personas a través de 60 instituciones vinculadas al Banco de Alimentos.
La vicepresidenta Margarita Cedeño y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez firman el acuerdo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La doctora Margarita Cedeño de Fernández y el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez acordaron fortalecer e integrar el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo a la Estrategia Nacional Cero Hambre, para mitigar el hambre y la desnutrición en la población más vulnerable, especialmente entre los beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad.
El convenio plantea el fortalecimiento del Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, mediante el trabajo mancomunado del programa Progresando con Solidaridad, las instituciones de la Alianza contra la Pobreza, la Iglesia, y el Fondo de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La doctora Cedeño de Fernández afirmó con esta estrategia se beneficiarán unas 20,000 personas a través de 60 instituciones vinculadas al Banco de Alimentos.
“Un Banco de Alimentos es una entidad sin fines de lucro, que se encarga de recoger alimentos excedentarios (normalmente no perecederos) de comercios, empresas, de particulares, almacenarlos y clasificarlos adecuadamente, para su posterior reparto entre la población necesitada, vulnerable al hambre y la desnutrición”, explicó.
Destacó que con la firma del convenio se formalizan las responsabilidades de cada institución, en lo que se refiere al apoyo técnico y financiero que darán para fortalecer el Banco de Alimentos con miras a incrementar sus alcances, cobertura y eficiencia.
“El apoyo que vamos a dar desde la vicepresidencia a través del programa Progresando con Solidaridad prevé la ubicación de un almacén de mayor capacidad para los alimentos recibidos y los que vamos a recibir, así como también vamos a apoyar para incrementar los donantes nacionales e internacionales y apoyo logístico que esto conlleva, lo cual va a incluir un soporte económico para cubrir costos de envíos de alimentos, gastos de transportes para distribución así como mantenimiento y costos operativos del almacén”.
La vicepresidenta Cedeño de Fernández expuso que con el apoyo que ha recibido la iniciativa permitirá ampliar Bancos de Alimentos a otras ciudades y provincias, como Santiago, La Altagracia y Barahona, por encontrarse bastantes focos de desnutrición.
El acuerdo fue rubricado por la Vicemandataria en su calidad de coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, y por el prelado católico, en representación de la Fundación Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, en un acto realizado en el Salón Las Cariátides, del Palacio Nacional.
En la actividad estuvieron presentes el ministro administrativo de la Presidencia, Héctor Mata; el reverendo padre Domingo Legua, vicario de la Pastoral Social del Arzobispado de Santo Domingo, representantes del cuerpo diplomático en el país, empresarios, y representantes de Organizaciones No Gubernamentales.
Detalles del convenio
Para fortalecer e insertar el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo a la estrategia nacional Cero Hambre, la Vicepresidencia de la República gestionará apoyo técnico y financiero ante la FAO y coordinará las acciones entre las instituciones participantes para su fortalecimiento.
Asimismo asignará apoyo económico para la recepción, almacenamiento, distribución de comestibles y otros gastos logísticos para el manejo del Banco de Alimentos, con el objetivo de mitigar el hambre y combatir la desnutrición entre los más pobres.
El apoyo logístico para funcionamiento incluirá un soporte de 150 mil pesos mensuales a la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Santo Domingo, para cubrir costos de envíos de alimentos, gastos de transportes para distribución, así como mantenimiento y costos operativos del almacén.
El Banco de Alimentos forma parte del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición Cero Hambre, puesto en marcha el mes pasado por la doctora Cedeño de Fernández en su doble condición de vicepresidenta de la República y embajadora extraordinaria de la FAO. Este programa tiene el objetivo de erradicar el hambre y la desnutrición en el país.
Además del Banco de Alimentos, la estrategia Cero Hambre contempla la inclusión de 200 mil familias pobres a Progresando con Solidaridad, la distribución de 200 mil raciones alimenticias, entrega de los suplementos alimenticios Chispitas Solidarias y Progresina; asignación de leche en polvo, instalación de 280 mil huertos familiares, 100 comedores comunitarios y la concientización de 803 mil familias para que consuman alimentos saludables.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este sábado que 10 personas han fallecido en las últimas 24 horas del asueto de Semana Santa. Nueve de las muertes fueron por accidentes de tránsito, de las cuales tres ocurrieron dentro del dispositivo de seguridad y seis fuera del mismo. También se reportó una asfixia por […]
Un trágico fin de semana de Pascua ha dejado al menos cinco personas muertas en las playas de Nueva Gales del Sur, Australia, tras ignorar las alertas emitidas por socorristas y servicios de emergencia ante un fuerte oleaje que azota la costa. pesar de las condiciones peligrosas del mar, cientos de personas acudieron a las […]
Un incendio repentino consumió este Viernes Santo una caseta propiedad de la exalcaldesa de Los Patos, Julissa Pérez, en el concurrido balneario de la zona. El suceso ocurrió mientras el lugar estaba lleno de visitantes disfrutando del asueto de Semana Santa, generando momentos de tensión y caos entre los presentes. Temor por posible explosión El pánico se apoderó de los […]