VIDEO: Agricultores de Monte Plata: Si el campo no produce, no come la ciudad

MONTE PLATA, República Dominicana.- La Dirección General de Comunicación de la Presidencia dio a conocer el impacto socio económico que ha tenido en la provincia de Monte Plata la visita sorpresa que el presidente Danilo Medina hiciera el domingo dos de junio del presente año donde se reunió con más de 70 asociaciones y cooperativas a quienes les aprobó créditos en conjunto por unos 30 millones de pesos a baja tasa de interés.
Allí el presidente Medina les dijo: “Yo lo que quiero ayudar a las asociaciones de productores; quiero que todo el que tiene capacidad de producir riquezas, produzca riquezas con la ayuda del Estado.”
El Gobierno honró los compromisos asumidos por el presidente Medina y hoy la realidad es otra. A través de una nota de prensa y un video titulados E’te hombre ‘tá en eso”, la DICOM destaca que el regocijo de los productores de esa provincia.
«Uno puede seguir sembrando, porque eso (visitar los domingos a los pequeños productores, asociaciones y cooperativas y apoyarlos con crédito para relanzar sus proyectos) no lo había hecho ningún presidente, pero e’te ‘tá en eso.» ‘tá en eso.
La nota destaca que junto al IIBI (Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria), con todo el ñame que se descarta para los mercados internacional y nacional, lo están transformando en harina. Esa harina la están exportando a Alemania, España, Reino Unido, Bélgica y Holanda. Van camino a convertirse, además de agricultores exitosos, en agroindustriales prósperos.
Aquí la historia completa:
Está en su tierra, Félix Olivo está en su siembra de ñame en Monte Plata. ‘tá en eso. Pero no vayas tú a creer que Félix habla de sí mismo, sino de Danilo Medina, el presidente de la República.
Así lo dice: «Uno puede seguir sembrando, porque eso (visitar los domingos a los pequeños productores, asociaciones y cooperativas y apoyarlos con crédito para relanzar sus proyectos) no lo había hecho ningún presidente, pero e’te ‘tá en eso.» ‘tá en eso.
Justina Ortíz, agricultora, también tiene su parecer sobre las políticas públicas, el gobierno y la economía: «Si nosotros los campesinos no trabajamos aquí es muy difícil que llegue a la capital; por eso es bueno que nos ayuden aquí en el campo, para que los víveres lleguen allá.»
Asombrosos razonamientos para aquel que menosprecia la sabiduría de nuestra gente del campo y, en general para aquel que no le tiene cariño a nuestro pueblo. Basta escuchar a Justina y a Félix para darse cuenta lo mucho que saben de economía y de mercado. Son sabios porque viven en la economía, con la economía; saben que esa economía de mercado ha sido capaz muchas veces de fastidiarle la existencia.
Ahora sienten que tienen un aliado (que ‘tá en eso) en la presidencia. Para combatir los demonios presentes en la economía y salir adelante.
Protegidos y estimulados por la Cooperativa La Esmeralda van a vender más y mejor. También a exportar.
Además, junto al IIBI (Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria), con todo el ñame que se descarta para los mercados internacional y nacional, lo están transformando en harina. Esa harina la están exportando a Alemania, España, Reino Unido, Bélgica y Holanda. Van camino a convertirse, además de agricultores exitosos, en agroindustriales prósperos.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) recordó este viernes que la línea 1 del Teleférico de Santo Domingo está fuera de servicios por mantenimiento hasta el domingo. En ese sentido, la Opret dispuso servicio alternativo de autobuses de la Omsa, sin costo adicional y en el mismo horario del teleférico para facilitar el traslado de los […]
SANTO DOMINGO. – El Gobierno dispuso que, para facilitar la movilidad ciudadana durante el feriado de Semana Santa 2025, habrá una gracia de libre tránsito en todos los peajes del país durante el asueto. Según informó RD Vial, la exención del pago aplicará en los siguientes horarios: •Desde el jueves a las 6:00 a. m. hasta […]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que dispuso la habilitación de manera temporal, la Circunvalación de la provincia Peravia, Bani, con el objetivo de contribuir en el descongestionamiento del tránsito en la región Sur del país, durante el asueto de Semana Santa. Este acceso dio inicio desde este miércoles 16 a partir de las 5:00 […]