Aprende cómo retirar el 25% de tu AFP para acceder a una vivienda

Si ya cumple con los requisitos para retirar el 25% de su cuenta individual (CIC), paracostear la cuota inicial de una vivienda o amortizar un crédito hipotecario, tenga en cuenta los siguientes puntos.
– El afiliado solicita el crédito hipotecario. Llevar copia de DNI del afiliado y del conyugue (tratándose del régimen de sociedad de gananciales), reporte de la Sunarp sobre registro de propiedad inmueble y la información de la AFP, con el saldo de la CIC del afiliado.
– La entidad financiera evalúa la solicitud y requisitos de la Ley.
– La entidad financiera entrega un documento de preconformidad.
– El afiliado, con el documento de preconformidad, pide a la AFP la disposición de un porcentaje (hasta 25%) de su fondo de pensiones.
– La AFP revisa la solicitud y, de ser favorable, envía una “comunicación de procedencia” a la entidad financiera. Esto tiene un plazo de 10 días.
– Con la aprobación del crédito hipotecario para la compra o amortización del primer inmueble, la AFP efectúa el abono a la entidad financiera. Este punto tiene un plazo de 10 días.
Para brindar una mejor atención, la Sunarp Lima-Sede Rebagliati ha designadoventanillas especiales para la expedición del Reporte de Búsqueda de Índices en el Registro de Propiedad Inmueble.
En la plataforma principal de YouTube, los usuarios se encuentran con el mensaje: «Se ha producido un error. Inténtalo de nuevo más tarde», mientras que en las aplicaciones móviles aparece el aviso «Algo ha salido mal». YouTube Music, el servicio de streaming musical de Google, también presenta interrupciones similares. Según los reportes disponibles, los problemas […]
Santo Domingo, RD.- Con una jornada exitosa y un llamado unánime a transformar la seguridad laboral en un «valor estratégico», la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) clausuró este miércoles su XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales, que marcó la pausa para una nueva era de gestión, donde la innovación, el bienestar y […]
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, subrayó este martes que la reforma laboral debe contemplar soluciones sostenibles que promuevan la formalidad y equilibren las cargas laborales para todos los sectores empresariales, incluyendo pequeñas y medianas empresas. Ante la pregunta ¿Modificar la cesantía reduciría la informalidad?, el alto ejecutivo del Conep respondió: «Definitivamente, pero hacia el futuro, para el […]