Exportaciones de República Dominicana aumentan 14% en cuatro años de Gobierno


SANTO DOMINGO. “Los datos publicados por la CEPAL, el Banco Central y el CEI-RD, demuestran que las exportaciones aumentaron cerca de un 14% en los últimos cuatro años, pasando de 8,361.6 millones de dólares en el 2011, a US$9,523.3 millones durante el año 2015”.
Jean Alain Rodríguez, director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD, así lo confirmó en el almuerzo anual de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), celebrado en el salón Garden Tent del Hotel Embajador, donde estuvo como orador principal, con la conferencia “Hecho en RD: Promoviendo las Exportaciones Dominicanas”.
República Dominicana triunfa en el mundo
Rodríguez, destacó la labor del Gobierno realizada durante estos cuatro años a favor del sector, incluyendo haber quintuplicado las capacitaciones por año, y duplicado la asistencia a ferias promocionales. Resaltó también el gran y positivo impacto de la Feria RD Exporta, celebrada en Sansoucí el pasado mes, en la que se concertaron más de 3,900 reuniones de negocios que resultaron en USD$522 millones.
En ese sentido, según datos de la OMC, en los últimos cuatro años, Norteamérica no vio crecer sus exportaciones sustancialmente y Asia, el gran exportador del mundo, presentó una reducción en sus exportaciones.
Durante el mismo cuatrienio, África sufrió una caída de más de un 36%, al tiempo que Europa cayó en más de un 10% y América Central y Suramérica se desplomaron con una reducción de casi un 30%. Similarmente, los países del CARICOM han sufrido una baja de casi un 39%. A nivel global, el promedio mundial muestra una baja de más de un 10%.
Productos en alza
En ese orden, el director del CEI-RD informó que los cigarros hechos a máquina pasaron de US$9, 124,323.74 en el 2011 a US$441,513,479.96 en el 2015, para un aumento de un 4,738.9%; las chinolas de un US$42,607.59 en el 2011 a US$651,940.12 en el 2015, para un incremento de un 1,430.1%.
De igual forma, los jengibres pasaron de US$18,028.85 en el 2011 a US$110,503.03 en el 2015, para un aumento de un 512.9%; el tabaco tipo capa para cigarros pasó de US$5,171,090.00 en el 2011 a US$ 23,810,847.15 en el 2015, para un incremento de un 360.5%.
También, los mangos pasaron de US$6,852,658.24 en el 2011 a US$15,772,755.74 en el 2015, para un aumento de un 130.2%; las piñas de un US$3,268,774.38 en el 2011 a US$5,019,405.47 en el 2015, para un incremento de un 53.6%. Los bananos pasaron de US$156,558,581.38 en el 2011 a US$226,565,376.09 en el 2015, para un aumento de un 44.7%; el cacao en grano pasó de US$ 175,620,911.43 en el 2011 a US$ 250,384,392.68 en el 2015, para un incremento de un 42.6%.
Finalmente, las batatas pasaron de US$4,657,316.09 en el 2011 a US$ 5,906,887.45 en el 2015, para un aumento de un 26.8%; y el cemento gris pasó de US$77,925,971.65 en el 2011 a US$90,170,776.81 en el 2015, para un incremento de un 15.7%.
Pequeños y medianos exportadores
De su lado, Álvaro Sousa, presidente de ADOEXPO, destacó que “los más beneficiados de las labores de promoción y capacitación realizadas por el CEI-RD son los pequeños y medianos exportadores, y esto es exactamente lo que nuestro país requiere, nuevas empresas exportadoras que puedan progresar.”
Indicó que el país necesita continuar ampliando los mercados a los que tiene acceso, así como diversificando la oferta exportable.

En un acto multitudinario celebrado la mañana de este sábado en el distrito municipal de Jayaco La Ceiba, provincia Monseñor Nouel, el expresidente y líder de la Fuerza del Pueblo, doctor Leonel Fernández, encabezó la juramentación de decenas de exmiembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que decidieron sumarse al proyecto político que encabeza. El evento, que se desarrolló en un […]

Santo Domingo. -El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), profesor Rafael Santos Badía destacó la trascendencia de la feria “Aquí Está Tu Empleo”, subrayando su impacto en la creación de oportunidades y en la articulación de políticas públicas que fortalecen la empleabilidad en la República Dominicana. Santos Badía valoró la iniciativa […]

Santo Domingo.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su compromiso con la sostenibilidad ambiental y con la implementación efectiva de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos durante el panel “Desafíos de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para el sector industrial” desarrollado en el marco del […]