Firman el “Pacto de las Aguas” en la microcuenca del Río Maimón

El primer pacto, que nace del programa “Cultivando Agua Buena”, se firmó en febrero en la microcuenca del Arroyo Gurabo, Santiago, con la participación del teólogo y ecologista brasileño Leonardo Boff, padrino de esta iniciativa ambiental.
JUAN ADRIÁN, BONAO. Con la participación de unas 30 organizaciones comunitarias, estatales y de la sociedad civil, el programa Cultivando Agua Buena firmó el “Pacto de las Aguas” en la microcuenca del Río Maimón, una declaración de compromiso con el desarrollo integral y sostenible de la zona.
En trabajos realizados desde enero de 2016 autoridades e integrantes de la comunidad realizaron el “Muro de las Lamentaciones” y el “Taller del Futuro”, donde se identificaron los problemas que afectan a las localidades y se consensuaron propuestas para gestionar mejoras ambientales, educativas, de salud, infraestructura y desarrollo económico.
La del Río Maimón, Bonao, es una de las tres microcuencas de la fase piloto de “Cultivando Agua Buena”, programa implementado en República Dominicana en 2015 tras acuerdo de cooperación con Brasil y que es coordinado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), con participación de otras instancias públicas, privadas y de la sociedad civil.
Desde el punto de vista del ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, “el agua es más importante que el oro”, por lo que contribuir por medio de esta iniciativa brasileña a crear conciencia ambiental y a proteger los recursos hídricos –que son también una importante fuente de energía limpia-, es una cuestión vital para la institución que dirige.
El programa
“Cultivando Agua Buena” se inició en 2003 en Brasil como una iniciativa ambiental de la represa hidroeléctrica Itaipú Binacional para hacer frente al cambio climático, reconociendo que el agua es un recurso universal y un bien de todos. Es apadrinado por el teólogo de la liberación, filósofo y ecologista brasileño Leonardo Boff, quien visitó República Dominicana en febrero pasado para la firma del primer “Pacto de las Aguas”, en la microcuenca del Arroyo Gurabo, en Santiago.
En este programa también participan los ministerios de la Presidencia, de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD), de Educación y de Medioambiente y Recursos Naturales, así como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la Asociación para el Desarrollo (APEDI) y Sur Futuro. De Brasil, Itaipú Binacional, la Agéncia Nacional de Águas (ANA) y la Agéncia Brasileira de Cooperação (ABC).
A la actividad asistieron Olgo Fernández, director del INDRHI; Alberto Reyes, viceministro de Hidrocarburos del MEM; José Alarcón, viceministro de Medio Ambiente; Sifrido Cruz, alcalde de Juan Adrián; Andrés Peña, alcalde electo; y Saúl Abreu, director la Asociación para el Desarrollo (APEDI).
El compromiso está inspirado en la Carta de la Tierra y su mística simboliza la reconexión del ser humano con los cuatro elementos de la naturaleza (agua, tierra, fuego y aire) y con los valores esenciales (solidaridad y cultura de paz). Las personas de la comunidad depositan las ofrendas que simbolizan dichos elementos en una especie del altar.
La microcuenca
La coordinación de la implementación de “Cultivando Agua Buena” en la microcuenca del Río Maimón está a cargo del INDRHI. La zona tiene una longitud de 33.62 kilómetros –desde su nacimiento hasta la desembocadura, en el río Yuna- y una extensión aproximada de 223 kilómetros cuadrados. En el área que rodea la microcuenca se produce café, cilantro ancho, orégano, cacao, yautía, guineo, plátano, maíz, ñame y frutas y es la zona donde se operan las principales mineras del país.
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]
Residentes provincias Barahona e Independencia tendrán acceso a pollos a RD$200 y cartones de huevos a RD$160Santo Domingo, República Dominicana. – El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció que su Ruta Alimentaria llegará este fin de semana a las provincias Barahona e Independencia.El director de la institución, David Herrera Díaz, explicó que este proyecto, […]
SANTO DOMINGO.– A tan solo dos días del inicio del semestre académico, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) enfrenta una paralización total de la docencia, tras el llamado a huelga realizado por la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd). La decisión del gremio docente responde a un conflicto con las autoridades universitarias, luego de que […]