Garantizan relleno sanitario que se construye en Haina no producirá contaminación

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales garantizó este miércoles que el relleno sanitario que se construye en el municipio Haina no producirá contaminación de ningún tipo porque cumple con los requerimientos técnicos nacionales e internacionales.
Destacó que los elementos contaminantes propios de la basura, tales como gases y lisiviados, serán captados con los equipos técnicos instalados que no permitirán daños al medioambiente en esa demarcación .
El director de Residuos Sólidos de Medio Ambiente, Francisco Flores Chan, explicó que el permiso concedido por Medio Ambiente no es para un basurero sino para un relleno sanitario y que se realizará en un pasivo de mina que no sirve para otra cosa.
Agregó que Medio Ambiente autorizó la construcción del relleno luego de que se realizaran dos vistas públicas en el municipio y en la que participaron y expresaron sus opiniones todos los sectores de Haina. Ese colectivo, agregó, recibió todas las explicaciones técnicas del proyecto de parte de expertos en manejo de residuos sólidos.
Dijo que la construcción de ese proyecto está contenida dentro del plan maestro de manejo de los desechos que además de la sustitución de los vertederos a cielo abiertos por rellenos sanitarios, incluye programas de reciclaje mediante la creación de empresas comunitarias con lo cual se le da un valor agregado a los residuos sólidos.
Señaló que en el país hay 358 vertederos que reciben 10 toneladas de basura diaria lo cual es un gran problema y Medio Ambiente tiene que trabajar para ir eliminándolos poco a poco, pero evitando que las tierras de vocación agrícolas sigan siendo usadas para el lanzamiento de basura como sucede ahora.
“El Ministerio de Medio Ambiente no quiere eso y por eso se ha dedicado a planificar, fomentar y construir rellenos sanitarios en terrenos de antiguas minas que lo único que tienen es un pasivo ambiental y con las normas que funcionan tanto en Europa como en los Estados Unidos o cualquier país desarrollado, que incluyen 21 normas ambientales,” recalcó Flores Chan.
Afirmó que esta explicación del técnico ambiental se produce para responder a quejas de munícipes de Haina que han manifestado su preocupación por la posible contaminación que pueda producir la operación del proyecto.
Garantizó que el nuevo relleno tendrá capacidad para ofrecer servicios a algunos de los municipios del Gran Santo Domingo y San Cristóbal con lo cual se produciría un desahogo en el vertedero de Duquesa (donde se vierte 60% de la basura que se produce en el país) y tendrá una longevidad de unos 50 años.
Condena integrantes de red de narcotráfico que lavó más de RD$1,221.4 millones SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Tras evaluar y homologar un acuerdo presentado por el Ministerio Público, el Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de Barahona dictó 8 y 5 años de prisión a los integrantes de una estructura criminal de narcotráfico […]
SANTO DOMINGO.-* En operaciones de interdicción ejecutadas ayer por la Dirección General de Migración (DGM), en estrecha colaboración con las instituciones de seguridad del Estado, detuvieron a 1,371 nacionales haitianos indocumentados, para preservar el orden migratorio, la seguridad ciudadana y el bienestar de los dominicanos. Estas acciones se ejecutan conforme a protocolos legales y a […]
Que investiguen circunstancias en que una patrulla policial abatió a cinco hombres El hecho ocurrió el miércoles en una plaza comercial ubicada en La Barranquita SANTO DOMINGO (República Dominicana). -La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, instruyó al director general de Persecución del Ministerio Público y a la fiscal de Santiago para que encabecen directamente […]