Temístocles Montás plantea “es urgente y prioritario” erradicar pobreza en la región

Naciones Unidas, Nueva York.- El ministro de Economía de la República Dominicana declaró aquí, ante el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible y en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que para la CELAC la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la extrema, es el reto global más grande, y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.
El ingeniero Temístocles Montás leyó la Declaración de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la ONU por parte de la CELAC y anunció el compromiso de trabajar para que el Foro sea exitoso este año, por considerarlo clave del Sistema de Naciones Unidas para el seguimiento y examen integral de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
También dijo que la implementación y el seguimiento de la Agenda requieren del compromiso inequívoco de la comunidad internacional en su conjunto y destacó como importante el rol de la Ayuda Oficial al Desarrollo en el logro de los objetivos acordados a nivel internacional, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
“Los países desarrollados pueden contribuir notablemente al honrar sus compromisos antes asumidos respecto de la Ayuda Oficial al Desarrollo incluso estableciendo plazos vinculantes para la entrega de estos compromisos y otras formas de cooperación Norte-Sur”, comentó.
Asimismo dijo que la cooperación Sur-Sur tiene un papel especial y diferenciado que jugar, sobre todo en la creación de capacidades apoyada por el intercambio de conocimientos y prácticas exitosas entre los países del sur global, y otras formas de cooperación como la financiera para el desarrollo de la infraestructura, el desarrollo social, la salud y la educación y la transferencia tecnológica.
“Reafirmamos la importancia de consolidar la Cooperación Sur-Sur como un principio compartido por la región, reconociéndola como un complemento y no un sustitutivo de la Cooperación Norte-Sur y Triangular, basada en los principios de horizontalidad, el respeto a la soberanía nacional, la igualdad, la no condicionalidad y el beneficio mutuo, para incidir en una nueva arquitectura del Sistema de Cooperación Internacional”, agregó.
En otro orden, subrayó que la CELAC reitera la necesidad de respetar el margen normativo y el liderazgo de cada país para poner en práctica políticas encaminadas a erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible.
Asimismo que los esfuerzos nacionales en pro del desarrollo deben estar respaldados por un entorno económico internacional propicio, que incluya sistemas comerciales, monetarios y financieros mundiales coherentes y que se apoyen mutuamente y una gobernanza económica mundial reforzada y mejorada.
“Nos comprometemos a promover la coherencia de las políticas y un entorno propicio para el desarrollo sostenible a todos los niveles y reiteramos nuestro compromiso con el principio del derecho soberano de los Estados de disponer de sus recursos naturales y de gestionarlos y regularlos como una importante fuente financiera para el desarrollo económico, la justicia social y el bienestar de nuestros pueblos”, destacó Montás.
Recordó que los Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC acogieron en Quito, Ecuador, el 27 de enero del año en curso, en su IV Cumbre, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y reafirmaron el compromiso de los Estados Miembros para su implementación.
Consideró empero que para el seguimiento y examen integral de la Agenda 2030 por parte del Foro es crítico dar seguimiento a las tres dimensiones del desarrollo sostenible e ir más allá de la discusión académica de los temas y proveer a la vez una plataforma dinámica para el diálogo habitual del que deben emanar una guía política y recomendaciones para los Estados Miembros y el Sistema de Naciones Unidas, teniendo en cuenta por ejemplo las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de los países miembros, y reconociendo que los resultados de los procesos nacionales servirán de fundamento.
El ministro de Economía y portavoz de la CELAC ante este Foro anunció que los Estados Miembros del organismo regional acordaron dar seguimiento a la implementación de los ODS aprobados por la septuagésima Asamblea General de Naciones Unidas, considerando que existen diferentes visiones, modelos, enfoques y realidades para cada país.
Agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) de San Pedro de Macorís apresaron este domingo a Ubirda de la Cruz Candelario, de 35 años, acusada de ultimar a su hermana con un arma blanca en un hecho ocurrido en la comunidad de ingenio Angelina. La víctima, identificada como Carolina, perdió la vida tras ser atacada […]
SANTO DOMINGO, RD- Fue ubicado y apresado hoy un menor de 16 años de edad, quien fue captado en video realizando piruetas (calibrando) en avenidas de Santo Domingo. El menor, cuya identidad se hace reservas, fue capturado por personal de Inteligencia de la Digessett y Dintel. En la intervención fue ocupada la motocicleta marca HAOJUE XPRESS, color AZUL, placa […]
SANTO DOMINGO.– El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) informó que durante las horas matutinas se observan algunos nublados produciendo chubascos débiles sobre las regiones noreste y sureste. No obstante, en horas de la tarde hasta las primeras horas de la noche se estarán generando desarrollos nubosos inducidos por los efectos locales (calentamiento diurno y orográfico). Indicó que […]