Analizan estrategias para reducir hambre y desperdicio de alimentos

SANTO DOMINGO. Representantes de Bancos de Alimentos de Centroamérica y el Caribe participaron en un taller internacional sobre captación y distribución de alimentos.
Las personalidades se reunieron la pasada semana para intercambiar experiencias y definir estrategias conjuntas que contribuyan a la reducción del hambre y evitar el desperdicio de comestibles en la región.
El taller “Fortalecimiento de los Bancos de Alimentos de Centro América y el Caribe” estuvo conformado por representantes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y la República Dominicana, así como miembros de la Red Global de Bancos de Alimentos (The Global FoodBanking Network) y de la Oficina Subregional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica.
En la actividad, el director del Banco de Alimentos de la República Dominicana, padre Domingo Legua, dijo que de acuerdo a un sondeo realizado por la FAO más de dos millones de libras de alimentos se desperdician a la semana, lo que representa un reto que se debe asumir para reducir esa cifra.
“Agradezco a la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, por ser la mejor aliada en el Banco de Alimentos y por atender de manera altruista a personas que lo necesitan. Que este encuentro nos ayude a encontrar solución al escándalo de botar la comida que otros necesitan”, indicó el religioso.
La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, promueve el fortalecimiento del Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, a través de la Alianza contra la Pobreza, que comprende una asociación de sectores público-privado, organizaciones comunitarias, iglesias, la sociedad civil, enfocado en reducir la falta de comestibles entre los más necesitados.
Al referirse al encuentro, el subdirector del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Héctor Medina, dijo que constituye un punto de partida para el desarrollo y fortalecimiento de los Bancos de Alimentos.
“La Vicepresidenta ha desarrollado iniciativas de generación de alimentos, contribuyendo con acciones para colaborar con el banco de alimentos, ella cree que unir fuerzas para hacer frente a este acto de injusticia social, cuando sabemos que comestibles útiles son desechados. Sería una irresponsabilidad que nos quedemos de brazos cruzados”, puntualizó.
El evento fue coordinado por Red Global de Bancos de Alimentos y el Banco de Alimentos de la República Dominicana, con el acompañamiento de la Vicepresidencia de la República y la FAO.
En el taller realizado el pasado jueves en la Casa de las Naciones Unidas se dictaron las ponencias “Los Bancos de Alimentos en América Latina”, a cargo de Alfredo Kasdorf, de la Red Global de Alimentos; y “Situación de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe”, por Raixa Llauger, oficial de Protección y Producción Vegetal de la Oficina Subregional de FAO para Mesoamérica.
De igual forma, se presentaron los avances y desafíos de los bancos de alimentos de los países participantes.
El evento, que concluyó el viernes, fue presidido por el representante de la FAO, Carmelo Gallardo; el presidente del Banco de Alimentos de la República Dominicana, Padre Domingo Legua; el subdirector del programa Progresando con Solidaridad, Héctor Medina; y Craig Nemiz y Alfredo Kasdorf, representantes de la Red Global de Bancos de Alimentos.
Los bancos de alimentos son una acertada estrategia para materializar acciones concretas en el marco de las iniciativas que permitan considerar la prevención y reducción de la pérdida y desperdicios de alimentos, como una manera de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de los países miembros y al fortalecimiento de los sistemas alimentarios.
En los últimos años la actividad de los bancos de alimentos en Centroamérica y el Caribe está creciendo, y actualmente existen bancos de alimentos en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá y República Dominicana.
El Banco de Alimentos de la República Dominicana es una institución sin fines de lucro dedicada a realizar actividades para reducir el hambre y las pérdidas de alimentos. Esta entidad recoge, selecciona y distribuye grandes cantidades de comestible en buen estado, provenientes de los diversos sectores de la cadena alimenticia y de donaciones particulares.
Fue apresado en una cabaña por agentes policiales de SFM el nombrado Yerson Then Rojas quien está acusado de propinarle múltiple herida de arma de fuego a su pareja sentimental en el sector San Pedro de esa ciudad dejándola en un estado delicado de salud.
El presidente Luis Abinader anunció este lunes el regreso, por tercer año consecutivo, del bono «El Cariñito«, destinado a un millón de madres dominicanas en condiciones de vulnerabilidad. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que el monto que recibirán las beneficiarias será de RD$1,500, como en las ocasiones anteriores, entregados a través del programa Supérate. Por esta razón, el mandatario invitó […]
Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, supervisaron los trabajos de remodelación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual será escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la República Dominicana en el 2026.Actualmente, […]