Analizan estrategias para reducir hambre y desperdicio de alimentos

SANTO DOMINGO. Representantes de Bancos de Alimentos de Centroamérica y el Caribe participaron en un taller internacional sobre captación y distribución de alimentos.
Las personalidades se reunieron la pasada semana para intercambiar experiencias y definir estrategias conjuntas que contribuyan a la reducción del hambre y evitar el desperdicio de comestibles en la región.
El taller “Fortalecimiento de los Bancos de Alimentos de Centro América y el Caribe” estuvo conformado por representantes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, México y la República Dominicana, así como miembros de la Red Global de Bancos de Alimentos (The Global FoodBanking Network) y de la Oficina Subregional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para Mesoamérica.
En la actividad, el director del Banco de Alimentos de la República Dominicana, padre Domingo Legua, dijo que de acuerdo a un sondeo realizado por la FAO más de dos millones de libras de alimentos se desperdician a la semana, lo que representa un reto que se debe asumir para reducir esa cifra.
“Agradezco a la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, por ser la mejor aliada en el Banco de Alimentos y por atender de manera altruista a personas que lo necesitan. Que este encuentro nos ayude a encontrar solución al escándalo de botar la comida que otros necesitan”, indicó el religioso.
La vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño, promueve el fortalecimiento del Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Santo Domingo, a través de la Alianza contra la Pobreza, que comprende una asociación de sectores público-privado, organizaciones comunitarias, iglesias, la sociedad civil, enfocado en reducir la falta de comestibles entre los más necesitados.
Al referirse al encuentro, el subdirector del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Héctor Medina, dijo que constituye un punto de partida para el desarrollo y fortalecimiento de los Bancos de Alimentos.
“La Vicepresidenta ha desarrollado iniciativas de generación de alimentos, contribuyendo con acciones para colaborar con el banco de alimentos, ella cree que unir fuerzas para hacer frente a este acto de injusticia social, cuando sabemos que comestibles útiles son desechados. Sería una irresponsabilidad que nos quedemos de brazos cruzados”, puntualizó.
El evento fue coordinado por Red Global de Bancos de Alimentos y el Banco de Alimentos de la República Dominicana, con el acompañamiento de la Vicepresidencia de la República y la FAO.
En el taller realizado el pasado jueves en la Casa de las Naciones Unidas se dictaron las ponencias “Los Bancos de Alimentos en América Latina”, a cargo de Alfredo Kasdorf, de la Red Global de Alimentos; y “Situación de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en América Latina y el Caribe”, por Raixa Llauger, oficial de Protección y Producción Vegetal de la Oficina Subregional de FAO para Mesoamérica.
De igual forma, se presentaron los avances y desafíos de los bancos de alimentos de los países participantes.
El evento, que concluyó el viernes, fue presidido por el representante de la FAO, Carmelo Gallardo; el presidente del Banco de Alimentos de la República Dominicana, Padre Domingo Legua; el subdirector del programa Progresando con Solidaridad, Héctor Medina; y Craig Nemiz y Alfredo Kasdorf, representantes de la Red Global de Bancos de Alimentos.
Los bancos de alimentos son una acertada estrategia para materializar acciones concretas en el marco de las iniciativas que permitan considerar la prevención y reducción de la pérdida y desperdicios de alimentos, como una manera de contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de los países miembros y al fortalecimiento de los sistemas alimentarios.
En los últimos años la actividad de los bancos de alimentos en Centroamérica y el Caribe está creciendo, y actualmente existen bancos de alimentos en Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá y República Dominicana.
El Banco de Alimentos de la República Dominicana es una institución sin fines de lucro dedicada a realizar actividades para reducir el hambre y las pérdidas de alimentos. Esta entidad recoge, selecciona y distribuye grandes cantidades de comestible en buen estado, provenientes de los diversos sectores de la cadena alimenticia y de donaciones particulares.
La empresa distribuidora de electricidad afirma que está esmerada en una labor incansable cada día para beneficiar a los clientes con un servicio de mejor calidad. Edesur Dominicana anuncia que este sábado está instalando dos transformadores de potencia en la subestación Metropolitano del Distrito Nacional, con la cual se beneficiarán más de 50,000 clientes que […]
Santo Domingo.- La Policía Nacional apresó a seis hombres que aparecen en un video difundido en redes sociales, destruyendo con cascos protectores a un vehículo en marcha, ocasionándole daños en los cristales, en un hecho ocurrido en la avenida John F. Kennedy, del Distrito Nacional. Se adelantó que el hecho está bajo investigación. Los detenidos son […]
SANTO DOMINGO, RD– El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ha anunciado la suspensión del servicio a domicilio de medicamentos ambulatorios para sus afiliados, una medida que ha sido comunicada a las principales cadenas de farmacias del país. A partir de ahora, la cobertura para la entrega de medicinas se realizará exclusivamente de forma presencial. Según un comunicado enviado a las farmacias, […]