El creador de Facebook revela el peor momento que ha vivido esta famosa red social

(CNNMoney) – Mark Zuckerberg ha guiado a Facebook para ser una de las empresas más valiosas y respetadas del mundo.
Pero, a pesar de todo su éxito, él rara vez habla de los desafíos que ha encontrado en el camino.
En una nueva entrevista con Sam Altman (presidente de Y Combinator) que se publicó el martes 16 de agosto, Zuckerberg mostró una faceta más vulnerable al hablar de algunos de los momentos más tristes de los primeros días de Facebook y de algunos de sus errores.
«Para mí una de las partes más difíciles fue cuando Yahoo ofreció comprar la empresa por muchísimo dinero», cuenta Zuckerberg. «Ese fue el punto de inflexión en la empresa».
Eso ocurrió en 2006. Facebook tenía unos dos años de existencia y 10 millones de usuarios. Yahoo quería comprar la empresa por 1.000 millones de dólares.
Aunque mucha gente creía que Facebook debía aceptar la oferta, Zuckerberg dijo que él y Dustin Moskovitz, el otro fundador, decidieron finalmente seguir con el crecimiento del negocio en sus propios términos.
«La parte que dolió no fue rechazar la oferta», dijo. «Fue que después de eso, muchos de los empleados renunciaron porque no creían en lo que estábamos haciendo».
Todo el equipo de dirección de Facebook se había ido un año después y Zuckerberg se culpa por el éxodo.
«Creo que lo que causó esta gran tensión fue que no comuniqué muy bien lo que tratábamos de hacer», explicó. «Muchas de las personas que se incorporaron al principio… en realidad no estaban de acuerdo conmigo… [Para ellos] poder vender [una empresa emergente] por 1.000 millones de dólares tras un par de años era un gran éxito…».
Durante la entrevista en video, que dura 25 minutos, Altman también instó a Zuckerberg a que explicara cómo es que Facebook decide qué productos probar y desarrollar.
El CEO de Facebook destacó que usan una combinación del método científico (probar hipótesis diferentes) con los comentarios de los usuarios y el análisis de datos, pero agregó que no siempre basta. Prueba de ello es laadquisición de Oculus por 2.000 millones de dólares en 2014.
«Actualmente creo que… si hubiéramos hecho un mejor trabajo al desarrollar la habilidad de hacer algunas de esas cosas internamente, tal vez no habríamos tenido que hacerlo», dijo Zuckerberg. «Compramos el equipo de Oculus por mucho dinero… como CEO es tu trabajo no quedar en una situación en la que tengas que hacer esas cosas locas».
Sin embargo, reconoció que con el tiempo se tienen que hacer esta clase de apuestas.
«Es inevitable», dijo Zuckerberg. «No puedes anticiparlo todo».
El comandante de las Fuerzas de Defensa de Uganda, Muhoozi Kainerugaba, lanzó este fin de semana una amenaza directa contra Jimmy Chérizier, alias Barbecue, uno de los cabecillas más temidos de las pandillas en Haití. A través de un mensaje en su cuenta de X, el general ugandés dijo que si su país decide participar […]
Juan Soto, jardinero de los Mets de Nueva York, no estará en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas el próximo martes 15 de julio. Soto, que fue seleccionado como el Jugador del Mes en la Liga Nacional para el mes de junio gracias a sus 11 cuadrangulares y su estelar desempeño, no recibió el favor del dirigente Dave Roberts y […]
Kerrville (EE.UU.).– El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79, según informaron este domingo autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado […]