El PRM y la Regla de Oro en los ayuntamientos

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– El Partido Revolucionario moderno (PRM) pidió este lunes que la llamada regla de oro sea la expresión de las mayorías en las salas capitulares «donde prime la ética, la moral y la transparencia».
A continuación el comunicado emitido por el PRM:
La “Regla de oro” de la democracia es el respeto a las mayorías constituidas en un objetivo determinado. En los ayuntamientos, como gobiernos locales, que tienen estructuras parecidas a los poderes del Estado, en las cuales, las Salas Capitulares hacen las veces de Poder Legislativo y, el Alcalde es el Ejecutivo, sus bufetes directivos, deben ser elegidos por las mayorías de los regidores coincidentes, con transparencia y ética, en procura de fortalecer la división de los poderes y el ejercicio eficaz de sus funciones como representantes del pueblo para ser contrapeso del ejecutivo.
Entendemos que el contrapeso en el ejercicio gubernamental y local, en la ejecución presupuestaria con transparencia, logra una mayor eficiencia administrativa del ejecutivo, y el pueblo recibe mayor cantidad de beneficios con servicios públicos de mayor calidad y cantidad, razón de ser del voto del ciudadano, cada vez que elige un gobierno nacional o local.
Hemos instruido a nuestros funcionarios municipales para que la llamada “regla de oro” que impere en la elección de los bufetes directivos de los ayuntamientos sea la expresión de la mayoría de Regidores y restablecer así la calidad fiscalizadora de las Salas Capitulares como contrapeso de los gobiernos locales.
Aclaramos a nuestra militancia y a la opinión pública nacional, que en nuestra comunicacion de fecha 2 de agosto 2016 , dirigida al Secretario General de la Liga Municipal Dominicana Jhonny Jones, a dirección del Partido de la Liberación Dominicana, y a otros partidos con representación municipal, se limitó a cumplir con acto protocolar que tradicionalmente desde el año 2002, cuando se inicia la conformación de organizaciones sin fines de lucro (O.N.G), como son FEDOMU, ASODORE, FEDODIN, UNIMUNDO, donde se agrupan los diferentes sectores de la municipalidad realizan los partidos que obtienen la segunda mayoría municipal, y así lo hizo el P.L.D. dirigiéndose al Presidente del P.R.D. y al Secretario General de la L.M.D., en el año 2002 y 2006, en comunicaciones firmadas por su Secretario General y Secretarios de Asuntos Municipales Dra. Flavia García y el Ing. Ignacio Ditren, designando sus delegados para los trabajos de cambio de dirección en esas organizaciones sin fines de lucro.
En dicha comunicación copia de la cual estamos entregando a los medios de comunicación NUNCA NOS REFERIMOS A LA OBTENCION DE POSICIONES EN INSTANCIAS DEL ESTADO DOMINICANO, el Partido Revolucionario Moderno jamás mendigara ante ningún partido político una posición pública para ninguno de sus miembros o dirigentes, muy por el contrario este naciente partido esta consiente que su papel en estos momentos es ser el contrapeso del partido de gobierno y prepararse para llegar a la dirección de la cosa pública en agosto del 2020.
En consecuencial el Partido Revolucionario Moderno (P.R.M.), rechaza la manipulación que desde sectores del Partido de la Liberación Dominicana (P.L.D.) se le ha dado a la antes señalada comunicación y reitera que nuestra organización política apoya la co-existencia de los diferentes actores municipales, en sus organizaciones representativas dentro del marco del respeto mutuo y la unidad dentro de la diversidad política e ideológica con el fin de defender los intereses municipales, reclamar las reivindicaciones y realizar acciones dentro del marco de las mancomunidades municipales, que les son comunes.
De igual manera nuestra organización política reitera su preocupación por el estado de degradación, la falta de rendición de cuentas y de transparencia en el gasto municipal y la falta de participación ciudadana en el gobierno local, como resultado de la infuncionabilidad de los Concejos de Regidores, como órganos normativos, de control y fiscalización municipal, situación generada especialmente por la falta de comprensión y practica de los roles de los dos órganos de los gobiernos municipales, consagrados en el art. 201 de la constitución y en la Ley 176/07, en el sentido de que los regidores tienen funciones de fiscalización de la gestión municipal y los alcaldes de ejecutivos municipales por lo que es inconcebible que a partir de las reformas municipales que los que van a ser fiscalizados escojan el presidente del órgano fiscalizador.
Santo Domingo. – El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó en la madrugada del jueves 14 de agosto de 2025 una condena de 7 años de prisión contra Alexis Medina Sánchez, en el marco del caso Antipulpo, uno de los expedientes de corrupción más relevantes en el país. El fallo se produjo luego de más de seis horas de deliberaciones, y la lectura […]
Santo Domingo.– A medida que avanzan los días, las interrupciones eléctricas se han vuelto más frecuentes y prolongadas en distintos sectores de Santo Domingo, donde residentes denuncian tandas de apagones de hasta diez horas diarias. El calor, la inseguridad y los daños a electrodomésticos agravan la crisis eléctrica en la capital En barrios como Villa Juana, vecinos relatan que el calor […]
Santo Domingo, RD. – El presidente Luis Abinader y el director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, inauguraron este miércoles una moderna terminal courier para el manejo y almacenaje de paquetería expresa y comercio electrónico, en el Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez. La obra, que representa una inversión de US$10 millones, incrementa la capacidad de procesamiento en un […]