Isa Conde dice Ley Minera es “obsoleta y jurásica”

Isa Conde expresó que lo ideal es que el Estado dominicano sea el que defina cuáles son las áreas con interés de exploración y explotación minera.
Apuesta por una reforma de la legislación para reducir el tiempo de duración de las nuevas concesiones y la extensión de las áreas, así como para tener más rigurosidad en la fiscalización minera, sobre todo en los aspectos de protección al medioambiente.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, consideró “obsoleta y jurásica” la Ley Minera que data de 1971 y reveló que la institución a su cargo trabaja un anteproyecto de modificación de esa legislación.
Sostuvo que las propuestas de cambio a la legislación se están concibiendo para reducir el tiempo de duración de las nuevas concesiones y la extensión de las áreas, así como para tener más rigurosidad en la fiscalización minera, sobre todo en los aspectos de protección al medioambiente.
El Ministro dijo que anteriormente hubo concesiones que se otorgaron por tiempo ilimitado, aunque la mayoría fue por 75 años, muchas de las cuales no cumplían con los requisitos que los
estándares actuales de la minería exigen. Se mostró a favor de que en La Ley Minera se obligue de manera más enérgica a las empresas a remediar los pasivos ambientales.
“Es una bendición que el país tenga muchas riquezas mineras, pero eso puede convertirse en una maldición si no se respetan las normas ambientales”, dijo.
Isa Conde expresó que lo ideal es que el Estado dominicano sea el que defina cuáles son las áreas con interés de exploración y explotación minera, como está haciendo el Ministerio de Energía y Minas con el sector de hidrocarburos, en el que ha definido los bloques con potencial para luego convocar a licitación.
“Y esto fue posible porque el terreno de los hidrocarburos estaba virgen en materia de regulación y las normas se han elaborado en esta gestión con criterios más actualizados y desarrollistas”, declaró.
El funcionario dijo que el Ministerio trabaja para organizar la pequeña minería y que con el programa Cultivando Agua Buena se está creando conciencia de la necesidad de cuidar las cuencas hidrográficas en las comunidades mineras.
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]
Barahona.- El Instituto de Estabilización de Precios(Inespre), realizó por dos días consecutivos la “Ruta caravana con guineos a peso”, en Barahona y Pedernales. En la jornada, además de bananos, se vendió una amplia gama de productos en su camión y bodegas móviles, entre ellos, arroz, aceite, pollo, papa, cebolla, ajo y otros. El director de la entidad, David Herrera, realizó un recorrido por […]