Presidente de Ecuador reduce el salario de altos funcionarios para nombrar médicos
Luis Alberto Martínez
Agosto 31, 2016
Updated 11:46 am
La rebaja fue decretada hoy y abarca, según el mandatario a diputados y al vicepresidente de la República. En su caso, que percibe 6 mil 957 dólares, la rebaja es del 10%.
REDACCIÓN DE LA PRENSA |
Rafael Correa, presidente de Ecuador AP/Moisés Castillo
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dispuso este miércoles, 25 de febrero de 2015, una rebaja de los salarios de los empleados del sector público del “nivel jerárquico superior”, incluido él.
La disminución, con la que prevé un ahorro de 21 millones de dólares, quedó consignada en el Decreto 601 y, de acuerdo con el artículo 1 del documento va desde un 5% hasta un 10% del total del salario, en función del grado jerárquico (que va del 1 al 10).
La reducción de los salarios en el nivel jerárquico superior liberará unos 21 millones de dólares que servirán para financiar la contratación de más de mil médicos y de esa manera combatir la mortalidad materna en todos los sectores del país»Rafael CorreaPresidente de la República
De acuerdo con lo dispuesto por Correa, el Ministerio de Trabajo deberá reestructurar la escala del nivel jerárquico superior y, de ser el caso, regular los pisos y techos de los puestos. Asimismo, deberá realizar un estudio sobre las remuneraciones de los cuerpos colegiados y establecer los mínimos y máximos de las dietas que perciban quienes formen parte de esos cuerpos y directorios.
“A fin de precautelar la adecuada prestación de los servicios que presta el Estado a la población, el ajuste de las remuneraciones determinadas en el presente Decreto Ejecutivo no afectará a las unidades operativas de los sectores de salud, educación, seguridad, y jueces, fiscales y defensores públicos”, señala el artículo 2 del decreto.
El Decreto 61 entra a regir el 1 de marzo de 2015 y de acuerdo con Correa el dinero que se ahorrará el Estado con la disminución de los salarios de los altos funcionarios “servirá para financiar la contratación de más de mil médicos y de esa manera combatir la mortalidad materna en todos los sectores del país”, señala un Comunicado de la Presidencia de la República, disponible en el sitio web.
Según la nota de prensa, “el mandatario explicó que su sueldo alcanza los 6 mil 957 dólares en el grado 10 de la escala [nivel jerárquico], mientras el Vicepresidente gana 6 mil 679 dólares, en el grado nueve de la escala”.
Maduro remarcó, siempre según el comunicado, que la decisión fue adoptada luego de que se percataron que “han existido abusos, pues se ha detectado que muchos alcaldes tienen un sueldo igual o superior al del Presidente de la República”.
El pasado domingo, 22 de febrero, Correa dijo en su informe semanal de labores que estaba analizando la medida, apoyado en una norma que le permitía al Ministerio de Trabajo regular los sueldos del sector público. Ese día detalló que la rebaja incluía a diputados y que la suma que se ahorraría permitiría completar los 41 millones de dólares que requería el Ministerio de Salud para la contratación de 2 mil 187 médicos.
El mandatario reveló, además, que un ministro gana en Ecuador 6 mil 200 dólares.
Juan Soto, jardinero de los Mets de Nueva York, no estará en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas el próximo martes 15 de julio. Soto, que fue seleccionado como el Jugador del Mes en la Liga Nacional para el mes de junio gracias a sus 11 cuadrangulares y su estelar desempeño, no recibió el favor del dirigente Dave Roberts y […]
Kerrville (EE.UU.).– El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) alcanza ya los 79, según informaron este domingo autoridades locales. Larry Leitha Jr., alguacil del condado de Kerr, uno de los más afectados por el desastre, anunció en rueda de prensa que en su jurisdicción se han localizado […]
SANTO DOMINGO.– Brigadas de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) ratificaron su compromiso con la seguridad y el control migratorio en el país, mediante una serie de operativos realizados en el territorio nacional que produjeron la captura de 1,757 nacionales haitianos en condición migratoria irregular y la repatriación de otros 1,123 hacia su […]