No se puede hablar de competitividad con bajos salarios, dice Antonio Isa Conde

SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, criticó que un segmento del empresariado mantenga un “concepto de competitividad espuria basado en bajos salarios y valiéndose de una cantidad de incentivos que a veces no se justifican con el resultado”.
Isa Conde sostuvo que ese concepto, convertido en una práctica común en el ecosistema empresarial, provoca que el mercado no crezca debido al bajo poder adquisitivo de los trabajadores, que constriñe permanentemente la demanda de bienes y servicios.
“En términos de poder adquisitivo, los salarios no han crecido y eso produce una retranca a nivel del mercado”, dijo el ministro, quien definió como “degradante” que en los últimos años la productividad de los trabajadores haya crecido en mayor proporción que sus ingresos por salarios.
“Si los trabajadores tienen más ingresos, tienen más capacidad de compra. Y a mayor capacidad de compra, mayor producción. A mayor producción, más empleo y las empresas mejoran su eficiencia, lo que les abre las puertas para competir en el mercado externo”, afirmó Isa Conde.
El Ministro señaló que no puede haber “competitividad país” sin una conjugación de Estado y sector productivo en forma eficiente, lo que traería mayores niveles de desarrollo a la República Dominicana.
El valor de la asociatividad
Por otro lado, Isa Conde valoró el trabajo que realiza el presidente de la República, Danilo Medina, con las micro, pequeñas y medianas empresas y con los productores agropecuarios en las visitas sorpresa, estimulándoles a asociarse para lograr mayor productividad.
“Ningún gobierno de este país les había dado la mano a las Mipymes y a los productores como el de Danilo Medina”, indicó el funcionario durante una entrevista en el programa “Enlace Gobierno Empresa”, que produce David Toribio en canal 21 de Antena Latina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes se ha enrocado en su apuesta por la guerra comercial y, de hecho, ha incrementado su furia al amenazar a China con gravaámenes adicionales del 50%,.Y todo pese a las voces crecientes, incluso de aliados, que le piden una pausa o un cambio de ritmo en la estrategia arancelaria que ha provocado un […]
Los precios del petróleo siguieron cayendo el lunes a niveles que no se veían desde la pandemia de covid-19, lastrados por el temor a un freno del crecimiento mundial que afecte a la demanda de crudo. El petróleo se desploma «bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda […]
Las bolsas mundiales son una vara de medir más que fiable para calibrar la repercusión de los fuertes aranceles anunciados por Donald Trump en lo que su Gobierno bautizó como ‘Día de la Liberación’. El jueves pasado, a medida que abrían y cerraban los parqués, se perfilaron pérdidas generalizadas en los mercados de Europa, Asia y, también, de Estados Unidos. […]