Algunos funcionarios no han entregado declaración jurada de bienes; Cámara de Cuentas no revela nombres


SANTO DOMINGO. La Cámara de Cuentas ha reiterado el llamado a los funcionarios para que presenten su declaración jurada de patrimonio.
La presidente de la entidad, Licelot Marte de Barrios, pidió a los funcionarios que depositen la documentación requerida dentro del plazo establecido por la ley 311-14, a que lo hagan cuanto antes, para así evitar las consecuencias que prevé este ordenamiento jurídico.
Dijo que la Oficina de Evaluación y Fiscalización del Patrimonio de los Funcionarios Públicos, un organismo especial de la Cámara de Cuentas, continúa cada día recibiendo declaraciones juradas de los funcionarios obligados por la Ley.
Marte de Barrios indicó que funcionarios de diferentes instituciones del Estado se presentan diariamente a la entidad fiscalizadora a entregar sus declaraciones juradas acompañadas de los soportes documentales correspondientes, en cumplimiento con lo que establece la Ley 311-14 y su reglamento de aplicación.
“Se ha mantenido una asistencia de funcionarios interesados en entregar sus declaraciones juradas. Es bueno recordar que el plazo concluye a los 30 días siguientes de la toma de posesión de los que han sido designados, ratificados o cesan en sus funciones”, dijo.
“Esperamos que los funcionarios continúen entregando sus declaraciones juradas, aquellos designados por decreto, como ministros, directores de instituciones centralizadas y descentralizadas, embajadores, cónsules y otros”, dijo Marte de Barrios.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]

Más de 1.200 vuelos fueron cancelados este viernes en Estados Unidos después de que el gobierno de Donald Trump ordenara reducir el tráfico aéreo para aliviar la tensión en un sector que trabaja con escaso personal debido a la parálisis presupuestaria. Unos cuarenta aeropuertos fueron afectados por la medida, entre ellos, los tres de Nueva […]

Redacción.- Los Estados Unidos enfrenta un colapso aéreo sin precedentes, con cerca de mil vuelos cancelados este viernes, tras entrar en vigor la reducción obligatoria del tráfico aéreo decretada por el Gobierno de Donald Trump. La medida es consecuencia directa del bloqueo presupuestario entre republicanos y demócratas, que ha dejado sin recursos a amplias áreas del Gobierno federal, incluyendo la Administración Federal de Aviación (FAA). La […]