Barceló es el primer ron del mundo en convertirse en carbono neutral

La licencia se otorga con base en los estándares y mecanismos de cálculo de emisiones Bilan Carbone y GHG Protocol, que integran todas las fuentes de emisión vinculadas de forma directa o indirecta a una actividad industrial o comercial.
SANTO DOMINGO. Ron Barceló se ha convertido en la primera empresa de la industria del ron en el mundo en adquirir un estatus de carbono neutral bajo la licencia Bilan Carbone y los criterios generales de la metodogía GHG Protocol. Esto significa que ha logrado reducir y compensar la totalidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera a lo largo de todos sus procesos, incluyendo la fabricación y transporte de materias primas, la elaboración, la distribución y la disposición final del producto.
La empresa ratifica su compromiso con el cuidado del medioambiente y la producción más limpia con esta nueva certificación, que tiene como sustento la implementación de una serie de medidas de reducción de emisiones de GEI que incluyen el uso de energías renovables y la implementación de procesos de producción ecoamigables, así como la compensación de emisiones a través de la compra de bonos de carbono provenientes de proyectos de preservación forestal en la Amazonia, la valorización de residuos urbanos en México y el uso de energía eólica en Centro América (Honduras).
José Rafael Barceló, miembro del Consejo Directivo, señaló que la empresa ha realizado una importante inversión en infraestructura para la producción ecoamigable de Ron Barceló. Esto incluye la ampliación y optimización de todos los procesos, así como su ajuste a los parámetros de eficiencia energética y medioambiental. Entre los aspectos más relevantes se encuentran la cogeneración de vapor y electricidad a partir de biomasa de bagazo de caña, la generación eléctrica a partir de paneles fotovoltaicos, la instalación de una planta de recuperación de CO2, el fertirriego de los campos de caña con vinazas y residuos orgánicos del proceso; y la gestión integral de residuos, incluyendo su reciclaje y revalorización energética en todos los sitios.
“Para nosotros es una gran satisfacción convertirnos en el primer ron carbono neutral que, de manera voluntaria, reduce y compensa las emisiones de procesos directos e indirectos relacionados con nuestra actividad. De esta forma, hemos logrado que cada producto sea huella neutral desde el cultivo y procesamiento de la caña para la producción de alcohol, la fabricación y transporte de las materias primas, incluyendo el vidrio, plásticos, cartón y metales, la elaboración, el envasado, el empaque, la distribución e incluso la disposición final de los materiales de empaque” resaltó Barceló.
La Licencia Bilan Carbone® es un estándar metodológico desarrollado por la Agencia del Medio Ambiente y el Control de la Energía (ADEME), en Francia, para estimar las emisiones de una actividad industrial, comercial o de servicios. El Bilan Carbone® es compatible con los requrimientos y pautas de las normas ISO-14000, particularmente con la ISO-14064-1, que se refiere a las emisiones directas o indirectas, previas y posteriores al proceso productivo analizado (emisiones upstream y downstream). El uso del Bilan Carbone® está sujeto a una licencia de uso anual.
Para la compensación de emisiones, se han seleccionado proyectos verdes en operación, certificados internacionalmente como proyectos de reducción de emisiones de GEI bajo el estándar VCS (Verified Carbon Standard). Gracias a esta certificación, estos proyectos emiten anualmente bonos de carbono, que son adquiridos por empresas como Ron Barceló, para compensar aquellas emisiones que son difícilmente mitigables en el propio proceso productivo. De esta forma se establece un balance total y global de reducción de emisiones, a la par que se contribuye a financiar proyectos verdes dedicados a mitigar los efectos del cambio climático en diferentes partes del mundo.
“Para Ron Barceló SRL habría sido un gran orgullo poder compensar nuestras emisiones a través de proyectos ambientales en República Dominicana, sin embargo, en el país aún no existe disponibilidad de bonos de carbono. En todo caso este mecanismo es práctico y ha demostrado ser exitoso, pues no importa dónde se originen las emisiones de GEI, en un lapso de un año estos gases se expanden a lo largo de la atmósfera y tienen un impacto global. En este sentido, los proyectos de reducción y compensación de emisiones son igualmente beneficiosos en cualquier parte del mundo”, señaló Subero.
San Pedro de Macorís. – La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) denunció este lunes que desaprensivos realizaron nuevos actos de vandalismo contra paneles de medidores recientemente instalados en las comunidades de Quisqueya y Santa Fe, San Pedro de Macorís, los cuales habían sido colocados como parte del programa de normalización de clientes que anteriormente recibían energía […]
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]