Expertos hacen llamado a fortalecer la institucionalidad del sector eléctrico

La necesidad urgente de fortalecer el marco institucional, empezando por el cumplimiento estricto de la Ley General de Electricidad, así como la realización de una nueva ola de reforma del sector eléctrico, fueron los puntos más comunes en el VI Foro de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica(ADIE).
El planteamiento fue hecho por la ADIE en un informe de conclusiones del evento, en el que participaron expertos nacionales e internacionales para analizar las lecciones aprendidas y la visión de futuro de la industria eléctrica de la República Dominicana.
La entidad, que agrupa a las empresas generadoras del país, sostuvo que quedó evidenciado en los debates que la falta de voluntad política ha sido un elemento fundamental de retranca para manejar con sentido de continuidad y coherencia las políticas públicas relacionadas con la electricidad.
Igualmente, señalaron que la politización de un sector que mueve cerca US$3,000 millones, afecta la institucionalidad, crea incertidumbre y es un factor de constante bloqueo a las inversiones privadas que pudieran ser mayores que las actuales, tanto en generación como en distribución.
Se planteó que la República Dominicana tiene grandes potenciales para el desarrollo dinámico de su sector eléctrico, pero que hace falta enviar señales consistentes y predecibles sobre las reglas del juego.
De acuerdo con la ADIE, quedó demostrado que “el gran talón de Aquiles actualmente en el sector eléctrico es el área de distribución, conformada por tres empresas en manos del Estado, que siguen sufriendo altos niveles de pérdidas, pese a la baja experimentada en los precios del petróleo y de la energía que compran esas unidades de negocio.
Otra conclusión relevante está relacionada con la matriz de combustibles que, desde la óptica de algunos expositores, debe seguir cambiando hacia una base más eficiente, para lo cual se requiere la intervención del Estado como ente regulador facilitando el proceso de conversión de plantas generadoras a gas natural.
La ADIE resaltó en sus conclusiones el caso de Guatemala como un ejemplo de sector eléctrico organizado y pensado estratégicamente, que ha logrado tener una oferta de energía que dobla el tamaño de la demanda, con precios competitivos, competencia y continuidad en el servicio.
San Francisco de Macorís.- Una tragedia sacudió a una familia luego de que un adolescente de 13 años, identificado como Luis Mario, fuera encontrado sin vida por su madre en su vivienda. Según narró la madre, todo ocurrió poco después de una conversación en la que el joven insistía en que su teléfono celular no […]
SemanSanto Domingo. – Pese a las restricciones de las autoridades, durante el asueto de la Semana Mayor fallecieron 32 personas y se registraron 212 accidentes de tránsito. La información la ofreció este lunes el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que en su último boletín del operativo Semana Santa “Conciencia por la Vida 2024”, también reveló que […]
El presidente del movimiento Antigua Orden Dominicana, Ángelo Vázquez Hernández, confirmó este lunes que la organización mantiene su convocatoria para una marcha hacia el Palacio Presidencial este próximo 24 de abril, a pesar del reciente anuncio de medidas por parte del gobierno del presidente Luis Abinader para atender algunas de las demandas de esta organización. La organización ya había convocado […]