AEIH: ITBIS adelantado en Aduanas tendrá “desenlace fatal” en Pymes


Santo Dimingo,Rep.Dom.-La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró inaceptable pensar que el pago del 50% adelantado del ITBIS en la Dirección de Aduanas no tendrá grandes impactos negativos en las pequeñas y medianas empresas.
El presidente de la entidad, Antonio Taveras Guzmán, resaltó que tiene serias preocupaciones respecto a la sostenibilidad fiscal futura del país, pues –desde su óptica- el gobierno “está dando palos a ciegas por no atreverse a plantear seriamente una gran reforma fiscal, acompañada de reformas institucionales profundas y estructurales”.
Afirmó que “el fatal desenlace de esta medida” será la descapitalización del tejido empresarial que más empleos genera en la economía, contribuyendo con un aporte importante al Producto Interno Bruto (PIB), a la estabilidad macroeconómica y a la paz social.
“Queremos hacer un llamado al gobierno del Presidente Danilo Medina para que reflexione sobre la medida de cobrar el 50% del ITBIS por adelantado en las aduanas, a las materias primas y a las maquinarias, porque esto pudiera frenar el avance de las pymes, que son una parte fundamental de la estrategia de su propio Gobierno”, dijo el dirigente empresarial.
Definió como penoso que no se quiera entender que será tremendamente afectado con esta medida el sector industrial, el cual transforma las materias primas y agrega valor, para obtener un producto final que eleva las riquezas del país, contribuye al crecimiento del empleo y ayuda a mitigar la pobreza.
“Con esta medida muchas pequeñas empresas se descapitalizarían, pues pagarán un ITBIS por adelantado que con suerte recobrarían en 6 meses, pero, peor aún, pudiéramos estar asistiendo a una destrucción de riquezas y de empleos, en un país con tanta delincuencia”, señaló Taveras Guzmán.
Aseguró que mantener la medida aumentará el desempleo debido a que muchas empresas medianas y pequeñas que tienen problemas de liquidez tendrían que cerrar. “También sería una medida inflacionaria, puesto que muchas empresas, con el fin de sobrevivir, podrían traspasar este costo al producto final”, dijo.
Al insistir en que la mejor salida es una reforma tributaria profunda, en lugar de medidas fiscales aisladas, dijo que en estos momentos extiste consenso en todos los sectores sobre la necesidad de reorganizar la fiscalidad, hacerla más equitativa.
Asimismo, corregir distorsiones para permitan aumentar la presión fiscal de manera sostenida para financiar un nuevo modelo de desarrollo productivo en el país, aumentando las riquezas, multiplicando los empleos y la movilidad social.

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Domingo Oeste impuso tres (3) meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Junior Lara, imputado de la presunta sustracción de medidores eléctricos, propiedad de Edesur Dominicana, en un hecho ocurrido en el sector Villa Aura. El tribunal dispuso que la medida de coerción […]

Santo Domingo.-El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, propuso prohibir la venta de terrenos y propiedades a haitianos, sin importar su estatus migratorio, como parte de un plan titulado “Dominicanización de la Frontera”, con el que se busca recuperar la soberanía nacional y repoblar la zona limítrofe del país con dominicanos. La iniciativa surge, según la autoridad […]

SANTO DOMINGO. – El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, resaltó este que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha realizado más aumentos salariales que cualquier otra gestión en la historia, acumulando unos 44 incrementos en sus años de mandato. Al participar en una entrevista en el espacio Tribuna de la Verdad en Z101, conducido por, […]