AEIH reconoce esfuerzos del Banco Central por dar certidumbre al mercado cambiario

SANTO DOMINGO. La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) reconoció que en los últimos días el Banco Central ha adoptado medidas efectivas para quitar presión a la tasa de cambio, causada por racionamientos que se verificaban en la oferta del billete verde en el mercado.
El presidente de la entidad empresarial, Antonio Taveras Guzmán, consideró oportuno el ajuste de medio punto hacia arriba en la Tasa de Política Monetaria (TPM), con lo cual la autoridad monetaria envía una señal clara de que contendrá cualquier brote inflacionario futuro de origen monetario.
Indicó que, afortunadamente, el flujo de dólares a la economía ha empezado a mejorar, superando los factores estacionales que producen a final de año escasez de divisas.
El dirigente empresarial sugirió a las entidades de intermediación financiera trabajar en materia de oferta y demanda de dólares sobre la base de prácticas de mercado transparentes, con el propósito de contribuir con el mantenimiento de la estabilidad relativa de la tasa de cambio.
“Lamentamos que algunos agentes, especialmente aquellos que dependen mucho de las actividades cambiarias para lograr el crecimiento de sus operaciones financieras, trataran de sacar ventajas de la situación que se daban coyunturalmente con la oferta de dólares”, expresó el presidente de la AEIH.
Taveras Guzmán indicó que si bien el Banco Central ha jugado su papel correctamente para corregir las distorsiones que se verificaban en el mercado cambiario, se trata de medidas de corto plazo, pues la economía requiere cambios estructurales que la hagan generar más divisas a través de las exportaciones.
Consideró que una economía con grados de competitividad elevados y un sector exportador fuerte y dinámico harán desaparecer las estacionalidades que sufre de manera cíclica la oferta y la demanda de dólares en la República Dominicana, afectando a las empresas en sus compromisos internacionales.
“Tenemos que hacer esfuerzos con algo que hemos estado repitiendo de manera sistemática: Que hay un problema estructural en la economía que necesitamos enfrentar y que es el déficit de la balanza comercial, que sólo se resuelve fortaleciendo al sector exportador”, subrayó.
Indicó que el desarrollo de una política exportadora sólo es posible mejorando la “competitividad-país y buscando nuevos mercados con productos de calidad, sobre la base de una fuerte alianza público-privada”.
El presidente de los industriales de Herrera manifestó que las ocasiones en que ha lanzado alertas sobre comportamientos distorsionantes en el mercado de divisas, lo ha hecho a favor de que se preserve la estabilidad macroeconómica, que es del interés de toda la sociedad.
En República DominicanaSANTO DOMINGO. -Con la presencia del presidente Luis Abinader será inaugurada este lunes la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE), con la participación de delegados de 21 países de la región, Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, India, Italia y Rusia. Más de 200 gerentes de bancos y […]
Santo Domingo.- Más del 70 % de las multas impuestas por infracciones de tránsito no se pagan, y esa falta de consecuencias fomenta la alta tasa de accidentes viales, afirmó la procuradora Yeni Berenice Reynoso durante un encuentro extraordinario con fiscales y personal del Ministerio Público. Reynoso informó que el Ministerio Público destinará más recursos para gestionar el cobro de […]
Santo Domingo._ La Central Nacional de Transportista Unificados (CNTU), a través de su presidente Williams Pérez Figuereo, hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que junto al sector privado, nacional y extranjero, construya una via de tránsito vehicular expresa, que atraviese el Distrito Nacional de este a norte/ sur , en ambas direcciones, que permita […]