¿Clinton tiene una oportunidad para convertirse en presidente el 19 de diciembre? Se lo explicamos

Los opositores del presidente electo Donald Trump están tratando de persuadir a los miembros republicanos del Colegio Electoral para que voten en su contra el 19 de diciembre.
Este año, el resultado de las elecciones de Estados Unidos no será oficial hasta que los miembros del Colegio Electoral de ese país se reúnan el próximo 19 de diciembre para elegir a su nuevo mandatario.
El periódico ruso ‘Vzgliad’ indica que los opositores al presidente electo, Donald Trump, tratan de persuadir a los electores republicanos para que ese día no voten a su favor. En teoría, esa circunstancia ofrecería una oportunidad formal para que la candidata demócrata, Hillary Clinton, ocupara la Casa Blanca.
En los comicios presidenciales de EE.UU. los norteamericanos votan a los candidatos, pero esas preferencias se gestionan a través de un Colegio Electoral compuesto por 538 representantes, que son quienes realmente eligen al presidente.
Ese número corresponde a los 100 escaños del Senado y los 435 de la Cámara de Representantes de EE.UU., más los tres votos electorales asignados a Washington. El número de los votos necesarios para lograr la presidencia es 270.
El Colegio Electoral es una característica original de la Constitución de EE.UU. y nació junto con la formación del país. Algunos estiman que los conocidos como padres fundadores, aunque defendieron la democracia, aún no estaban preparados para confiar plenamente la elección del presidente al conjunto de la población.
El resultado del voto popular nacional no importa, sino que los sufragios se otorgan según los resultados en cada estado. Es decir, Estados Unidos tienen 50 elecciones populares separadas, que determinan un conteo de votos del Colegio Electoral.
La ley federal de EE.UU. no tiene reglas que obliguen a los electores a votar de una manera u otra; de hecho, pueden abstenerse, incluso en los estados donde no está permitido: solo tendrían que pagar una pequeña multa. En su mayoría, los electores votan de la manera asignada por los residentes de su región pero, quienes no lo hacen así, son conocidos como ‘electores infieles’.
Como apunta ‘Vzgliad’, este detalle está detrás de las peticiones de los electores que apoyan a Hillary Clinton, quienes instan a los ‘electores infieles’ a que no otorguen su voto a Trump. Sin embrago, el periódico indica que la probabilidad de que se dé este hecho es muy escasa porque:
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]
El mundo del merengue está de luto. Este fin de semana se reportó el fallecimiento del artista dominicano Franklin The Boss, tras sufrir un aparatoso accidente de tránsito en el condado de Harnett, Carolina del Norte (EE.UU.). Según informó la Patrulla Estatal de Carreteras, el accidente ocurrió el día de ayer y provocó un incendio […]
Un autobús cayó por un acantilado en Sri Lanka y murieron al menos 21 personas que viajaban en él. La cantidad de víctimas podría aumentar, ya que hay otros 14 heridos, advirtieron las autoridades. Ocurrió este domingo 11 de mayo, cerca de la ciudad de Kormale, a unos 140 kilómetros de Colombo, la capital de Sri Lanka. El área donde […]