¿Clinton tiene una oportunidad para convertirse en presidente el 19 de diciembre? Se lo explicamos



Los opositores del presidente electo Donald Trump están tratando de persuadir a los miembros republicanos del Colegio Electoral para que voten en su contra el 19 de diciembre.
Este año, el resultado de las elecciones de Estados Unidos no será oficial hasta que los miembros del Colegio Electoral de ese país se reúnan el próximo 19 de diciembre para elegir a su nuevo mandatario.
El periódico ruso ‘Vzgliad’ indica que los opositores al presidente electo, Donald Trump, tratan de persuadir a los electores republicanos para que ese día no voten a su favor. En teoría, esa circunstancia ofrecería una oportunidad formal para que la candidata demócrata, Hillary Clinton, ocupara la Casa Blanca.
En los comicios presidenciales de EE.UU. los norteamericanos votan a los candidatos, pero esas preferencias se gestionan a través de un Colegio Electoral compuesto por 538 representantes, que son quienes realmente eligen al presidente.
Ese número corresponde a los 100 escaños del Senado y los 435 de la Cámara de Representantes de EE.UU., más los tres votos electorales asignados a Washington. El número de los votos necesarios para lograr la presidencia es 270.
El Colegio Electoral es una característica original de la Constitución de EE.UU. y nació junto con la formación del país. Algunos estiman que los conocidos como padres fundadores, aunque defendieron la democracia, aún no estaban preparados para confiar plenamente la elección del presidente al conjunto de la población.
El resultado del voto popular nacional no importa, sino que los sufragios se otorgan según los resultados en cada estado. Es decir, Estados Unidos tienen 50 elecciones populares separadas, que determinan un conteo de votos del Colegio Electoral.
La ley federal de EE.UU. no tiene reglas que obliguen a los electores a votar de una manera u otra; de hecho, pueden abstenerse, incluso en los estados donde no está permitido: solo tendrían que pagar una pequeña multa. En su mayoría, los electores votan de la manera asignada por los residentes de su región pero, quienes no lo hacen así, son conocidos como ‘electores infieles’.
Como apunta ‘Vzgliad’, este detalle está detrás de las peticiones de los electores que apoyan a Hillary Clinton, quienes instan a los ‘electores infieles’ a que no otorguen su voto a Trump. Sin embrago, el periódico indica que la probabilidad de que se dé este hecho es muy escasa porque:

Santo Domingo,- El ministro de Deportes informó que las instalaciones que se usarán para los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en el país el próximo año se encuentran en un nivel de avance de un 80 a un 90 por ciento, a la vez que destacó que por primera vez en […]

Quito.– Cinco reos murieron y otros 33 resultaron heridos este domingo en una cárcel de la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú en momentos en que se realizaba una reorganización de reos, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). El hecho ocurrió durante la madrugada debido […]

ESTADOS UNIDOS.–Este año escolar, los estudiantes de escuelas primarias, secundarias y preparatorias de algunos estados recibirán una nueva lección sobre seguridad: qué hacer si encuentran un arma de fuego. Arkansas, Tennessee y Utah son los primeros estados en promulgar leyes que exigen que las escuelas públicas enseñen a niños desde los cinco años los conceptos básicos de seguridad con […]