Comunidades de Arroyo Gurabo afectadas por inundaciones

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) declaró de urgencia la compra de bienes necesarios para asistir a las comunidades en las que trabaja con su programa Cultivando Agua Buena en Santiago y que han sido afectadas por las lluvias, inundaciones y derrumbes de las últimas semanas.
La ayuda del MEM impactará en las comunidades Cristo del Perdón, La Cumbre y Palo Quemado -pertenecientes a la microcuenca del Arroyo Gurabo-, donde se han producido daños en terrenos, viviendas, siembras, escuelas y enseres del hogar de personas de escasos recursos.
Las entidades contratantes del Gobierno Central pueden hacer Declaraciones de Urgencia cuando surjan situaciones inmediatas, concretas y probadas, como establece el artículo primero de la Resolución 21/2010 de la Dirección de Compras y Contrataciones.
Asimismo, la ley 340-06 sobre compras y contrataciones dispone que son casos de excepción cuando se presentan “situaciones de urgencia que no permiten la realización de otro procedimiento de selección en tiempo oportuno”.
Mediante este procedimiento especial de compra, el MEM adquirirá bienes para la construcción de ocho viviendas que quedaron destruidas en la comunidad Cristo del Perdón, para el mantenimiento de doce viviendas en estado crítico en las comunidades La Cumbre y Palo Quemado y la reparación de grietas en paredes y pisos en las escuelas Hermanas Mirabal y Ana Rosa Núñez y el liceo Rafael Bienvenido Betances. Igualmente, llevará alimentos, artículos de limpieza e higiene y enseres del hogar a las familias afectadas.
En la microcuenca del Arroyo Gurabo el programa trabaja con la Asociación para el Desarrollo (APEDI), una de las múltiples instituciones asociadas al programa Cultivando Agua Buena. La ayuda del MEM fluirá a través de APEDI.
Adicionalmente, el ministerio está recabando donaciones voluntarias y solidarias de sus empleados, consistentes en alimentos no perecederos, artículos de limpieza y otros, para entregar a las comunicadades afectadas.
Cultivando Agua Buena –un modelo iniciado en 2003 por la hidroeléctrica Itaupú Binacional, en Brasil, y apadrinado por el teólogo de la liberación, filósofo y ecologista brasileño Leonardo Boff- trabaja desde febrero en la referida microcuenca, buscando el desarrollo sostenible y la inclusión social de las personas que habitan esas comunidades, con un enfoque a la protección de las fuentes acuíferas.
Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, supervisaron los trabajos de remodelación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual será escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la República Dominicana en el 2026.Actualmente, […]
Una nueva encuesta de la firma Barómetro refleja un escenario competitivo dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a las primarias presidenciales para 2028. Si las elecciones internas se celebraran hoy, David Collado obtendría un 25 % de respaldo, seguido de cerca por Yayo Sanz Lovatón con un 22 %, marcando una diferencia mínima […]
Un hecho que sacudió el sector de Los Mina, en Santo Domingo Este, con el asesinato de un prestamista que también se desempeñaba como cambiador de divisas. La víctima perdió la vida en circunstancias aún poco claras, mientras la comunidad intenta asimilar lo ocurrido y exige respuestas. Aunque las autoridades no han confirmado oficialmente la […]