Las 10 megacorporaciones que controlan casi todo lo que compras

Estas compañías omnipotentes dominan el mercado mundial. Los ingresos de la más rica de ellas superan los 80 mil millones de dólares al año.
La mayoría de las grandes marcas de alimentación, productos domésticos, cosmética y productos para los animales están controladas por tan solo 10 grandes corporaciones. Oxfam, una confederación internacional de ONGs, ha creado una infografía que demuestra el predominio de estas compañías en el mercado mundial y puntúa cada una de ellas en función de su respeto al medio ambiente o a los derechos de los trabajadores.
Ingresos en 2015: 13.500 millones de dólares.
Sede: Battle Creek, Míchigan (EE.UU.).
La multinacional líder en producción de los productos para el desayuno, como cereales y galletas, ahora también ha entrado en el mercado de los aperitivos. Entre sus marcas más conocidas se encuentran Corn Flakes, All-Bran o Pringles, adquirida en 2012.
Ingresos en 2015: 16.600 millones de dólares.
Sede: Londres, Reino Unido.
La compañía se dedica a la producción de azúcar, levaduras de cerveza y diversos ingredientes alimentarios. Entre sus marcas destacan Dorset Cereals y los tés Twinings. También controla la cadena de tiendas de ropa y complementos Primark.
Ingresos en 2015: 17.600 millones de dólares.
Sede: Golden Valley, Minnesota (EE.UU.).
La megacorporación incluye varias empresas que producen yogures, helados o masas congeladas. Sus marcas más populares son Cheerios, Golden Grahams, Yoplait, Häagen-Dazs y Old El Paso, entre otras.
Ingresos en 2015: 24.900 millones de dólares.
Sede: París, Francia.
La multinacional francesa es uno de los mayores productores de alimentos infantiles, productos lácteos y agua embotellada. Comercializa marcas como los yogures Danone(llamados Dannon en EE.UU.), Activia, Actimel o el agua mineral Evian.
Ingresos en 2015: 29.600 millones de dólares.
Sede: Deerfield, Illinois (EE.UU.).
Esta firma se dedica principalmente a la producción de confitería, alimentos y bebidas. Sus marcas más famosas son Oreo, Milka, Trident, Halls, Cadbury y Toblerone.
Ingresos en 2015: 33.000 millones de dólares.
Sede: McLean, Virginia (EE.UU.).
El conglomerado produce un gran número de marcas de confitería y de productos para mascotas. Entre ellas están Mars, Snickers, Twix, Bounty, M&M’s, Uncle Ben’s, Orbit, Pedigree o Whiskas.
Ingresos en 2015: 44.300 millones de dólares.
Sede: Atlanta (EE.UU.).
Este gigante de las bebidas refrescantes produce un gran número de marcas universalmente conocidas como Coca-Cola, Sprite, Fanta o Nestea.
Ingresos en 2015: 59.100 millones de dólares.
Sede: Londres (Reino Unido) y Róterdam (Países Bajos).
La multinacional británico-neerlandesa se dedica a la producción de alimentos como Knorr o Ben&Jerry’s y de productos de higiene personal como Dove, Rexona o Axe.
Ingresos en 2015: 63.000 millones de dólares.
Sede: Nueva York (EE.UU.).
Esta multinacional está especializada en la producción de bebidas y aperitivos. Entre sus marcas más populares destacan Pepsi, 7Up, Mirinda, Doritos, Lay’s o Cheetos, entre otras.
Ingresos en 2015: 87 mil millones de dólares.
Sede: Vevey, Suiza.
La corporación suiza incluye empresas que producen chocolates, lácteos, comida para mascotas y agua embotellada. Nescafé, Nesquik, Maggi, KitKat, Garnier, Purina son algunas de sus marcas más famosas.
Estudiantes universitarios residentes en el municipio La Victoria recibirán pase gratuito para el Sistema Integrado de Transporte Metro-Teleférico de Santo Domingo, una facilidad que también beneficiará a estudiantes de cursos que ofrece el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Santo Domingo Norte. Con el objetivo de eliminar las barreras de acceso a la educación de jóvenes […]
El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y su director, Milton Morrison, anunciaron este domingo que presentaron una querella contra la empresa Dekolor por supuestos intentos de sobornos, amenazas personales y otros delitos. La querella penal con constitución en actor civil fue incoada el pasado viernes 4 de julio ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), e incluye […]
En medio de una crisis demográfica sin precedentes, Italia ha lanzado un ambicioso plan migratorio que contempla la entrega de 497.550 visas de trabajo entre 2026 y 2028 para ciudadanos de fuera de la Unión Europea. La decisión forma parte del denominado Decreto Flussi, aprobado el 30 de junio, y apunta a reforzar sectores que […]