Nueva resolución de la SISALRIL es un avance en materia de derechos


Santo Domingo-. Foro Ciudadano, organización que articula cientos de organizaciones y movimientos sociales, califican este miércoles como oportuna la Resolución 00206-16 de la SISALRIL, que permite a las personas afiliadas al Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de Seguridad Social puedan afiliar a sus familiares dependientes hasta tercer grado de consanguinidad. Además, aseguran es necesario un aumento del salario a los empleados a fin de que los aportes al Sistema Dominicano de Seguridad Social no signifiquen un sacrificio, especialmente para las poblaciones que subsisten con el salario mínimo.
Recientemente la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), en reconocimiento al derecho a la seguridad social que otorga la Constitución y diferentes convenios internacionales suscritos por el Estado dominicano, emite la Resolución 00206-16, con fecha 17 de octubre del 2016. Mediante esta resolución, las personas afiliadas al Régimen Contributivo del Sistema Dominicano de la Seguridad Social podrán afiliar a sus familiares dependientes hasta la tercera generación pagando una cápita adicional a la ya pagada, equivalente a RD$914.76 pesos, lo cual, plantea Pepe Castro, vocero de
Foro Ciudadano, “es un paso de avance para alcanzar que todo dominicano y dominicana sea beneficiado por el sistema”, añade.
Por su lado, Francisca Peguero, también vocera de Foro Ciudadano, planteó que es una afrenta el comportamiento de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), la cual ha invalidando la calidad de la SISALRIL, sin más argumentos que recurrida amenaza de la sostenibilidad financiera del Sistema. No hay la menor duda que con invalidar las atribuciones que claramente están conferidas legalmente a la SISALRIL se pretende llevar la discusión al seno del Consejo Nacional de la Seguridad Social para hacer uso del veto en favor de intereses particulares, denegar derechos y detener la resolución hasta que estas entidades encuentren la forma de obtener a mayores ganancias¨, afirman.
No es posible que un sistema funcione bajo el supuesto de la negación de derecho y de generar exclusión. La posición de la ADARS es ruin, plantea Pepe Castro: “Se persiste en esta posición, con el propósito de incrementar, lejos de reducir, los inmorales niveles de inequidad que persisten en el país, donde el crecimiento económico solo favorece el incremento desmedido de la riqueza de una reducida franja de familias y sectores económicos”
Para la ADARS esta resolución significa una amenaza financiera, sin embargo, no cuenta con pruebas que validen este argumento. ¨La verdadera y real amenaza financiera al Sistema Dominicano de la Seguridad Social está en los bajos salarios que devengan los empleados y trabajadores, por los cuales resulta difícil que en adición sus aportes actuales puedan pagar sin grandes sacrificios el cápita ascendente a RD$914.76. Calculemos que el mismo representa para la población que gana salarios entre diez mil y quince mil pesos un gasto fijo entre el nueve y seis por ciento de sus ya precarios ingresos, afirma Francisca Peguero.
Estas declaraciones fueron ofrecidas en rueda de prensa realizada por el referido colectivo en donde, además, aseguraron que entre los factores de amenaza al sistema de Seguridad Social se encuentran la evasión, la elusión y los afiliados fraudulentos que realizan los denominados empleadores virtuales. “Contra estas prácticas es con las que hay que tomar acciones contundentes y responsables y no pretender negar derechos con pobres argumentos, cuando lo que se está es sobreponiendo mayores ganancias a los mismos”.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]