Organizaciones sociales piden eliminar mafias de combustibles

Organizaciones de diversos sectores sociales llamaron este miércoles al gobierno de Danilo Medina y a los transportistas a aprovechar el diálogo que han anunciado para concertar políticas sociales sobre la base de la eliminación de las mafias de los combustibles y el actual sistema de subsidios, incentivos y exenciones a sectores empresariales que nada tienen que ver con el mundo del transporte.
Jesús Adón, vocero por la entidades sociales, manifestó: “Hay que reorientar todas estas políticas, transparentarlas, y tomar medidas que garanticen precios estables en los pasajes e implementar medidas urgentes como la rebaja de los combustibles, producir la rebaja y estabilización de los precios de los pasajes, el subsidio estudiantil, los envejecientes, discapacitados, entre otros. Es hora de establecer el subsidio hacia el usuario y es cuestionable que se asignen subsidios a sectores ajenos al transporte”, indican las organizaciones.
El dirigente social dijo que son incoherentes e irracionales las medidas anunciadas por el Ministro de Industria y Comercio donde anunció la eliminación de los subsidios a los transportistas, pero al mismo tiempo dejó estos y las exenciones al Consejo Nacional de la Empresa privada (Conep), el cual no tiene porqué ser parte ni beneficiario de los combustibles.
“El Ministro de Industria y comercio perdió de vista que es también su responsabilidad, no solo mantener la estabilidad de los precios a los usuarios del transporte, sino también producir medidas como la transparencia que lleve a la rebaja sustancial de los combustibles que permitan rebaja del transporte de pasajero como el de carga. Las medidas de Industria y Comercio favorecen las intenciones del sector empresarial de apoderarse del transporte como lo han hecho del sector de la salud a través de las ARS y las AFP, en detrimento de los afiliados”, acotó.
Adón consideró como un abuso de las autoridades tomar medidas que golpean la economía popular, mientras favorecen a quienes se benefician de la crisis.
Finalmente, las organizaciones anuncian la presentación al Estado de estas demandas a favor de los usuarios en las próximas horas, la convocatoria de asambleas municipales y nacional de usuarios del transporte, cuya fecha anunciaran próximamente donde discutirán un plan de movilización por la rebaja de los combustibles, precios estables en los pasajes, el subsidio estudiantil, a los envejecientes, discapacitados, y nos solidarizaremos con las demandas de aumento general de salarios, justo presupuesto para la UASD, entre otras reivindicaciones.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader pidió este jueves a la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) suspender la actividad de celebración que estaba pautada para este viernes 22 de agosto, al considerar que las prioridades del momento deben concentrarse en atender las preocupaciones de la población. La petición del mandatario se da […]
Santo Domingo.– Las autoridades meteorológicas mantienen bajo vigilancia una localizada a unos cientos de kilómetros al este de las Islas de Sotavento, la cual podría desarrollarse en una depresión tropical durante el fin de semana, según informó este jueves el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de los Estados Unidos. El sistema, que actualmente genera lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas, se desplaza […]