Errores más frecuentes en el manejo de las finanzas personales

SANTO DOMINGO. El mes de diciembre es un período del año donde el comercio se reactiva por la gran cantidad de recursos que circulan en las calles, provenientes de la regalía pascual o el doble sueldo que entregan los sectores público y privado.
“En el mes de diciembre los comercios se frotan las manos porque regularmente el doble sueldo se va en pago de deuda y alimentación, en consumo”, expresa Federico Castillo, consultor y analista empresarial.
Castillo señala que uno de los errores más comunes en esta época del año es, precisamente, orientar todos los recursos al gasto.
“Muchas personas ya para esta época tienen comprometido su doble sueldo por una deuda que han contraído e incluso a principio de año. La gente no toma la predicción de que ese ingreso extra lo puede destinar a ahorrar, a buscar un mecanismo de inversión que le pueda dejar algún beneficio, la gente lo que hace es consumir”, explica el especialista, quien agrega que es por esto que las personas muchas veces dicen que el mes de enero es negativo, “pero en realidad es porque tuvimos un exceso de gastos en diciembre”.
Señaló como otros de los errores que cometen los ciudadanos con sus finanzas personales en diciembre es tomar préstamos para seguir consumiendo. Entiende que las personas deben buscan orientación financiera, para que así puedan crear las condiciones para cuándo no se tengan ingresos recurrentes se puedan enfrentar a esa situación. “Hay que ir organizando el mañana”, precisa.
“El ciudadano se endeuda a un costo muy alto porque acude al mercado informal y, a veces, lo hace por ignorancia o por dejarse llevar de los gastos”, advierte el especialista.
Dice que otro error es cuando la gente vive el día a día, indicando que vivir el momento se puede convertir en un tormento en el futuro.
“Tú no haces nada tomando un préstamo para consumir y luego pagarle intereses a ese prestado. A las personas les falta educación en ese tema, aquí se debe crear una cultura de finanzas personales en las escuelas y las universidades porque hay también muchos profesiones que no se saben manejar a nivel financiero”, expuso Federico Castillo, y agregó que la educación es importante, porque lo que tú no sabes medir no lo puedes administrar. Esto quiere decir que si tú no te sabes manejar con las finanzas tú no puedes detectar tus errores”.
Recomendaciones
Educarse financieramente para que puedan destinar una parte de sus ingresos al ahorropara los próximos meses o años y no dedicarlos todos al gasto, teniendo en cuenta que si disminuyes tus deudas, cuando tengas nuevos ingresos puedas manejarte mejor e ir teniendo una buena plataforma para los próximos meses.
Buscar otros ingresos: si tú ganas lo mismo, pues no podrás hacer más.
No gastar más que tus ingresos: las personas deben gastar basadas en sus ingresos, no en sus necesidades, porque nosotros tenemos necesidades ilimitadas para ingresos limitados. Debemos programar el consumo y la satisfacción de esas necesidades, pero para eso se necesita tener disciplina.
Tener un control de tus ingresos y egresos. Profesionales en finanzas siempre recomiendan tener por escrito los compromisos financieros para así tener un control de los recursos.
Cada cierto tiempo hacer una autoevaluación, o sea, un diagnóstico para saber los resultados de las medidas aplicadas.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reveló hoy que, a partir del lunes 12 de mayo de 2025, iniciará la circulación de los billetes de RD$2,000.00, año 2024.El BCRD indicó que la fabricación se ordenó mediante licitación pública internacional en abril de 2024. Según un comunicado oficial de la entidad financiera, estos billetes contienen las mismas características […]
Las autoridades y representantes de organizaciones del municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, convocaron a un paro general de actividades para el próximo lunes 12 si el Gobierno no reduce el precio del peaje de la Autopista Duarte, que conecta esa demarcación con la provincia Santo Domingo. Durante una rueda de prensa, informaron que «fueron engañados«, tras asegurar que previo a la puesta en […]
Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el cronograma de cierres temporales que afectarán diversos elevados, pasos a desnivel y puentes del Gran Santo Domingo durante la presente semana, con el objetivo de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en estas importantes infraestructuras viales. Según el comunicado emitido por la institución, las intervenciones iniciaron desde […]