Facebook, Twitter, Microsoft y YouTube se unen para frenar el terrorismo



Los servicios de Internet crearán una base de datos de imágenes y videos que les permitirá actuar más rápidamente en la eliminación de contenidos de sus plataformas.
La lucha contra el terrorismo se agudiza en Internet. Twitter, Facebook, Microsoft y YouTube se han unido para crear una plataforma que permitirá la identificación de la huella digital única de cada contenido terrorista compartido en alguna de las redes sociales, con el objetivo de identificarlo y poder decidir si lo restringen o lo mantienen en línea.
Según explicó Facebook en su sitio Web, las empresas crearán una base de datos en la que cada una compartirá la huella digital única del contenido terrorista, lo que permitirá que el resto pueda actuar de manera efectiva en caso de que el mismo sea compartido en sus plataformas.
Cada empresa actuará acorde a sus propias políticas. Según Facebook, la identificación del contenido y el hecho de colocarlo en la base de datos no significa que será eliminado de manera inmediata, es simplemente un aviso para que todas lo evalúen y atajen antes de que afecte a sus usuarios.
Después de los atentados terroristas de Paris de noviembre 2015, algunos usuarios acusaron a las redes sociales de haber permitido que ISIS utilizara sus plataformas para difundir propaganda extremista, atraer donaciones e incluso reclutar a nuevos insurgentes. Desde entonces las empresas trabajan para compartir información útil que les ayude a contribuir con la erradicación de este tipo de problemas.
«No compartiremos información de identificación personal y el contenido coincidente no se eliminará automáticamente», explicó Facebook. «Cada empresa continuará aplicando sus políticas y definiciones de contenido terrorista al decidir si se elimina el contenido que sea coincidente con la huella digital compartida».
Las compañías compartirán la huella digital única de las imágenes y videos terroristas más extremos y atroces que ya han eliminado de sus servicio, como un punto de partida y permitirán que otras empresas consulten estos identificadores para saber si tienen este tipo de contenidos en sus plataformas.
Facebook, Twitter, Microsoft y YouTube dijeron que este nuevo método de trabajo no impedirá que sigan requiriendo a los gobiernos los pasos necesarios para cualquier solicitud que realicen como hasta ahora lo han hecho, con el objetivo de mantener la transparencia.
Esta misma semana la Unión Europea lanzó una alerta para las compañías de Internet, en las que advertía la necesidad de que tomarán medidas más rápidas para evitar el racismo en la red, o tendría que legislar para obligarles a cumplir con algunos estándares, como la eliminación de frases, comentarios o fotos que incumplan con las buenas costumbres en menos de 24 horas.

La segunda temporada de La Casa de Alofoke ha superado todas las expectativas, marcando un nuevo capítulo en la historia del entretenimiento digital dominicano. El canal oficial de Alofokeradioshow en YouTube ha alcanzado más de 300 millones de visitas en los últimos 28 días, sumando además 1.2 millones de nuevos suscriptores en apenas dos semanas, […]

Kansas.- Una mujer describió el momento en que la expresentadora de televisión Angelynn ‘Angie’ Mock, se acercó a ella y a su novio para pedir ayuda luego de presuntamente haber apuñalado a su madre de 80 años en Wichita, Kansas, el pasado 31 de octubre. Alyssa Castro, vecina de la mujer capturada, le contó al […]

Santo Domingo. El afamado bachatero dominicano Romeo Santos, quien cuenta con 22.9 millones de seguidores en Instagram, sorprendió a sus fanáticos al expresar su respaldo al participante conocido como “La Fruta” del reality La Casa de Alofoke 2. A través de su cuenta oficial, el artista publicó una historia con el mensaje: “No me le […]