Los secuestradores del avión libio se rinden y son detenidos

Un avión de la compañía Afriqiyah Airways con 118 personas a bordo (111 pasajeros y 7 tripulantes) aterrizó de emergencia este viernes en el aeropuerto internacional de La Valeta, en Malta, tras haber sido secuestrado por dos desconocidos que afirmaban ser seguidores del derrocado y fallecido presidente libio Muamar el Gadafi. Según los medios locales, los secuestradores habían amenazado con hacer explotar el avión con una granada de mano.
Tras varias horas de incertidumbre, los secuestradores comenzaron a liberar poco a poco a los pasajeros en pequeños grupos. Finalmente, abandonaron el avión los últimos miembros retenidos de la tripulación junto a los dos secuestradores. La televisión pública de Malta retransmitió en directo la liberación de los pasajeros y cómo los secuestradores abandonaron la nave y fueron reducidos y esposados por militares tras haberse rendido y pedir asilo en este país. Una información confirmada también por el primer ministro maltés, Joseph Muscat, a través de su cuenta de Twitter.
El aparato, un Airbus A320 de la compañía estatal Afriqiyah Airways (vuelo 8U209), había despegado de la localidad sureña de Sebha sobre las 10.00 hora local y se dirigía a la capital, Trípoli, cuando fue desviado por los secuestradores hasta el aeropuerto de Malta, donde ha aterrizado de emergencia.
Según informó ‘Times of Malta’, los secuestradores dijeron ser partidarios de Gadafi, y habían amenazado con hacer estallar el avión con una granada de mano si no se cumplían sus demandas, aunque de momento no ha habido una confirmación de si finalmente hicieron algún tipo de exigencia. No obstante, algunas fuentes informaron de que los secuestradores pedían la excarcelación de Saif al Islam, hijo de Gadafi
Por otro lado, según ‘Al Arabiya’, en el interior del avión secuestrado se encontraba un diputado del Parlamento libio y uno de los secuestradores habría afirmado, en una conversación telefónica con la televisión libia, que era Moussa Shaha, líder de al-Fateh al Jadid, un partido de reciente creación que defiende las tesis de Gadafi y que lleva el nombre que el exlíder libio le dio al mes de septiembre de 1969, la fecha en la que llegó al poder.
Sin embargo, el presidente de la aerolínea libia, Afriquiyia Airways, había afirmado anteriormente que los atacantes habían solicitado asilo en Europa. Por su parte, Taher Siala, el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno de Unidad Nacional, impulsado por la ONU, declaró a la agencia AFP que los dos hombres habrían pedido asilo político en Malta.
Mientras tanto, el Aeropuerto Internacional de Malta informó de que todos los vuelos habían sido cancelados o desviados debido a una «interferencia ilegal».
La noticia del secuestro fue confirmada por el primer ministro, también a través de su cuenta de Twitter, en un mensaje en el que informaba de que estaba al tanto del «potencial secuestro de un vuelo interno libio que ha sido desviado a Malta» y que «las fuerzas de seguridad y los equipos de emergencia están preparados por si tienen que intervenir».
Poco después, Muscat daba a conocer que en el avión viajaban 111 pasajeros – 82 hombres, 28 mujeres y un niño – y siete miembros de la tripulación.
Mientras algunos medios apuntaban a que el ministro libio de Transporte estaba liderando las negociaciones con los secuestradores, el responsable de comunicación del Gobierno, Kurt Farrugia, informaba de que Muscat había hablado con el primer ministro del Gobierno de Unidad libio, Faez al Serraj.
Desde el derrocamiento y asesinato de Muamar el Gadafi, en octubre de 2011, la inestabilidad política y social ha sumido a Libia en el caos. Desde marzo de 2016, el país cuenta con dos parlamentos y tres Gobiernos incompatibles entre sí.
Por un lado, el formado por un grupo de partidos políticos, en su mayoría islamistas, con sede en Trípoli. Por otro lado, el Gobierno reconocido en un primer momento por EE.UU. y la Unión Europea, entre otros, que opera desde la ciudad de Tobruk. Y el tercero, un Gobierno supuestamente de unidad que fue impulsado por la ONU para resolver la crisis en el país pero que desde su formación, el pasado mes de marzo, no ha sido reconocido por ninguno de los dos anteriores.
Cúcuta, Colombia (EFE).- Una valla con la recompensa que ofrece el Gobierno de Estados Unidos por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, fue instalada este sábado del lado colombiano de la frontera con la nación caribeña. El aviso, de grandes dimensiones, sorprendió a quienes transitaban hoy por la autopista internacional Simón Bolívar, que […]
Cinco personas muertas y decenas heridas dejó el volcamiento de un autobús turístico que regresaba de un viaje a las Cataratas del Niágara ayer al mediodía en una autopista en el norte del estado Nueva York. El accidente mortal ocurrió alrededor de las 12:30 p.m. del viernes en la Interestatal 90 (I-90) en Pembroke, 25 millas al oeste de […]
Al menos 12 personas murieron y varias permanecen desaparecidas tras el colapso de un puente ferroviario en construcción sobre el río Amarillo, en la provincia occidental de Qinghai, ocurrido en la madrugada de este viernes. El accidente se produjo alrededor de las 03:00 hora local (19:00 GMT del jueves), cuando se rompieron los cables de acero que sostenían parte de la estructura en obras. […]