Poder Ejecutivo crea comisión para implementar iniciativa por la transparencia minera


El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, quien lidera la Comisión Nacional, expresó que el ingreso del país a la ITIE muestra el compromiso del Gobierno con la transparencia, pues este estándar exige al Estado y a las empresas transparentar los contratos y el uso del dinero proveniente de la industria extractiva.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. El Poder Ejecutivo formalizó mediante decreto la Comisión Nacional tripartita que implementará la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE) en el país, un estándar mundial que exige rendición de cuentas de las riquezas provenientes de los recursos naturales.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, quien lidera la Comisión Nacional, expresó que el ingreso del país a la ITIE muestra el compromiso del Gobierno con la transparencia, pues este estándar exige al Estado y a las empresas transparentar los contratos y el uso del dinero proveniente de la industria extractiva.
El objetivo de este grupo integrado por Gobierno, industrias y sociedad civil es dar seguimiento a las acciones que llevarán a República Dominicana – que ingresó como el país número 50 a la ITIE en Séptima Conferencia Mundial, en febrero- a convertirse en País Cumplidor, lo que está previsto para el segundo semestre de 2017.
La Comisión Nacional está formada por doce miembros: cuatro representantes del sector gubernamental –de los ministerios de Energía y Minas, de la Presidencia, de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo-; otros cuatro de las industrias extractivas –uno de la Cámara Minera y Petrolera (CAMIPE) y tres de las empresas-; y cuatro representantes de organizaciones no gubernamentales.
El decreto 248-16 establece una Secretaría Ejecutiva, que es la responsable de los aspectos técnicos, operativos y administrativos de la Comisión Nacional, a desempeñar por la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Asimismo, crea un Comité de Apoyo Técnico para asistir a la Secretaría Ejecutiva, integrado por un representante del Viceministerio de Minas del MEM, la Dirección General de Minería –organismo adscrito al MEM-, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La referida disposición presidencial faculta al Ministro de Energía y Minas para aprobar el Reglamento Funcional que regirá las acciones de la Comisión Nacional de la ITIE (o EITI, según sus siglas en inglés), cuyos miembros lo elaborarán. Además, establece que la Comisión Nacional tiene la atribución de elaborar el Plan de Acción conforme al tiempo que se cuenta para presentar el Informe ITIE que permitirá al República Dominicana convertirse en País Cumplidor.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]