Poder Ejecutivo crea comisión para implementar iniciativa por la transparencia minera

El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, quien lidera la Comisión Nacional, expresó que el ingreso del país a la ITIE muestra el compromiso del Gobierno con la transparencia, pues este estándar exige al Estado y a las empresas transparentar los contratos y el uso del dinero proveniente de la industria extractiva.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. El Poder Ejecutivo formalizó mediante decreto la Comisión Nacional tripartita que implementará la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (ITIE) en el país, un estándar mundial que exige rendición de cuentas de las riquezas provenientes de los recursos naturales.
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, quien lidera la Comisión Nacional, expresó que el ingreso del país a la ITIE muestra el compromiso del Gobierno con la transparencia, pues este estándar exige al Estado y a las empresas transparentar los contratos y el uso del dinero proveniente de la industria extractiva.
El objetivo de este grupo integrado por Gobierno, industrias y sociedad civil es dar seguimiento a las acciones que llevarán a República Dominicana – que ingresó como el país número 50 a la ITIE en Séptima Conferencia Mundial, en febrero- a convertirse en País Cumplidor, lo que está previsto para el segundo semestre de 2017.
La Comisión Nacional está formada por doce miembros: cuatro representantes del sector gubernamental –de los ministerios de Energía y Minas, de la Presidencia, de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo-; otros cuatro de las industrias extractivas –uno de la Cámara Minera y Petrolera (CAMIPE) y tres de las empresas-; y cuatro representantes de organizaciones no gubernamentales.
El decreto 248-16 establece una Secretaría Ejecutiva, que es la responsable de los aspectos técnicos, operativos y administrativos de la Comisión Nacional, a desempeñar por la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Asimismo, crea un Comité de Apoyo Técnico para asistir a la Secretaría Ejecutiva, integrado por un representante del Viceministerio de Minas del MEM, la Dirección General de Minería –organismo adscrito al MEM-, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Presupuesto, la Dirección General de Aduanas y la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
La referida disposición presidencial faculta al Ministro de Energía y Minas para aprobar el Reglamento Funcional que regirá las acciones de la Comisión Nacional de la ITIE (o EITI, según sus siglas en inglés), cuyos miembros lo elaborarán. Además, establece que la Comisión Nacional tiene la atribución de elaborar el Plan de Acción conforme al tiempo que se cuenta para presentar el Informe ITIE que permitirá al República Dominicana convertirse en País Cumplidor.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]