Reforma impositiva a favor del crecimiento

Por
El presidente electo Donald Trump quiere acelerar el crecimiento económico de los Estados Unidos. La disminución de la tasa del impuesto sobre la renta de las empresas es una de las medidas que ejecutará para estimular el crecimiento de las actividades productivas.
Trump prometió reducir de 35% a 15% la tasa del impuesto que grava las rentas corporativas. Esa medida elevará el flujo libre de efectivo de los negocios, estimulando la inversión y la expansión de la capacidad de producción de la economía estadounidense.
La reforma del impuesto sobre la renta incluiría la eliminación de algunos gastos deducibles. En particular se ha señalado que se eliminará la deducción de los gastos por intereses de la renta generada por el negocio. Esto significa que las empresas ya no tendrán un incentivo tributario que le estimule a aumentar el apalancamiento de sus operaciones.
La propuesta de Trump también permitiría la deducción inmediata del gasto de capital que realice la empresa. Esto significa que, en vez de deducir esa suma durante varios períodos fiscales a través del gasto de depreciación anual, lo hará en el mismo año fiscal en que se ejecute la inversión. Esto estimulará el aumento de la capacidad productiva, elevando la demanda agregada.
A partir de enero se tendrá mayor información sobre la reforma tributaria de Trump. Si se ejecuta una que promueva el crecimiento económico, la República Dominicana se beneficiaría de ese mejor desempeño.
Santo Domingo. – La industria del cemento en la República Dominicana reafirma su rol como motor de la economía nacional, no solo por su impacto en el desarrollo de la infraestructura local, sino también por su creciente aporte al comercio exterior.En los últimos años, las exportaciones de cemento han mostrado un crecimiento sostenido hacia mercados […]
La lista interminable de presidenciables en el Partido Revolucionario Moderno es digna de análisis, de valoración y a veces, por qué no, de una leve sonrisa. Si bien es cierto que la Constitución de la República, al amparo del artículo 22, en su numeral primero, consagra que todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser […]
Ciudad del Vaticano.- El nuevo papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día de su cónclave. Prevost, un misionero con una larga experiencia en Perú, sucederá al papa Francisco. El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció […]