Mujeres superan a hombres en universidades del país


La Directora Nacional de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Alexandra Izquierdo, informó que en el país las mujeres representan el 59.6% de la población de 15 años y más que ha cursado alguna carrera universitaria, mientras que los hombres el 40.4%, lo que demuestra que la presencia femenina supera a la masculina en estudios superiores.
Izquierdo explicó que según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2015), el 60.9% de las personas de 15 años y más que terminaron alguna carrera básica universitaria son mujeres, mientras que los hombres representan el 39.1%.
“Este proceso de feminización en la población universitaria nacional se ha debido a la mayor presencia de mujeres en carreras como: Psicología, Educación, Medicina, y otras afines a la Medicina. En contraste, los hombres son mayoritarios en las Ciencias Agropecuarias, Ingeniería y Arquitectura, y otras Ingenierías y Tecnologías”, señaló la licenciada Izquierdo.
Agregó, también, que al analizar la información por sexo, y según la universidad de estudios, la presencia femenina es superior a la masculina en todas las instituciones de educación superior, con marcadas diferencias en las siguientes universidades: “Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña”, “Universidad Católica de Tecnología” de Barahona, y “Universidad Nacional Evangélica”, en las cuales la proporción de mujeres es de 73.0%, 74.0% y 75.8%, respectivamente.
Así mismo, la licenciada Izquierdo señaló que de la población de 15 años y más que logra realizar una especialización, el 63.6% son mujeres, mientras que el 36.4% son hombres, reafirmando la tendencia de que la educación superior en República Dominicana está feminizada.
Finalmente, la Directora de la ONE indicó que a pesar de que el porcentaje de mujeres con nivel educativo superior es mayor que el de los hombres, la tasa de empleo de las féminas con educación universitaria es inferior a la de los hombres con igual nivel académico, ya que según datos de la ENHOGAR 2015, la tasa de ocupación de estos es de un 81.3% y la de las mujeres un 66.3%.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]