Luis Abinader: Pagarle nuevos impuestos al Gobierno es echar el dinero a un barril sin fondo


SANTO DOMINGO. El licenciado Luis Abinader expresó este martes su preocupación por la recomendación de un fuerte ajuste fiscal hecha por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Advirtió que no se entiende que el FMI dice, por un lado, que la economía está robusta y por otro que hay que aplicar un plan de ajuste, advirtiendo que esa receta pudo ahorrarse si el gobierno del presidente Medina hubiera atendido las sugerencias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y del sector empresarial para que hiciera un alto en su carrera de endeudamiento desenfrenado y hubiese mejorado la calidad del gasto público.
Atendiendo requerimientos periodísticos con relación al tema, Abinader precisó que tanto él como la dirección del PRM, economistas independientes y sectores empresariales advirtieron reiteradamente al gobierno sobre los riesgos a que sometía a la economía dominicana con su irresponsable política de endeudamiento.
“No sólo porque mucha de esa deuda ha tenido un destino dudoso, como ha sido cubrir sobreprecios de obras públicas en el marco de la más absoluta impunidad, como las de Odebrecht, la compra de aviones Super Tucano, la remodelación de hospitales y construcción de aulas escolares, entre otros, o cubrir gastos corrientes y dispendio del gobierno, sino por el elevado costo de los préstamos”, planteó el economista y líder político.
En ese aspecto citó que el país paga una tasa de interés promedio de entre 8 y 9% por la deuda pública, lo cual conlleva dedicar cada vez más recursos al pago de intereses, tanto como RD$140 mil millones en 2017 ó el 28% de los ingresos tributarios.
“En esta situación el gobierno dominicano no tiene legitimidad para recibir un centavo adicional por más impuestos, hasta que no se termine con las desviaciones de fondos fraudulentas. Es inaceptable transferir más recursos a un gobierno que se ha negado a mejorar la calidad del gasto, que se ha negado a la transparencia y a enfrentar la corrupción”, puntualizó.
Dijo estar consciente de que el desarrollo necesita recursos adicionales, pero estos solamente podrán fluir hacia el Gobierno cuando se haga un uso eficiente de ellos, es decir, cuando haya garantías de que habrá mejoría de los servicios públicos y se enfrente la corrupción, pues siguiendo los actuales criterios del manejo de los recursos públicos del presidente Medina, es sencillamente, transferir dinero a un “barril sin fondo”.

Dos personas murieron tras el accidente de un avión que llevaba ayuda para los damnificados del huracán Melissa en el Caribe y que se estrelló este lunes en una zona residencial de Florida, en el sur de Estados Unidos, tras partir del aeropuerto de Fort Lauderdale, al norte de Miami. La aeronave de turbohélice, de tamaño pequeño y con una […]

SANTO DOMINGO. — Todas las estaciones del Metro de Santo Domingo permanecen cerradas la noche de este lunes luego de registrarse lo que han reportado de manera extraoficial como una explosión en la estación Gregorio Gilbert, ubicada en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. Unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911, junto a miembros del […]

Redaccion.-El Senado de Estados Unidos consiguió aprobar el voto de procedimiento que permite avanzar hacia un proyecto de ley que desbloquee fondos para reabrir el gobierno federal, tras un récord de 40 días cerrado por falta de acuerdo. El líder de la minoría demócrata en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer, se opuso al acuerdo y aseguró que mientras el gobierno federal estuvo cerrado, el […]