Presidente Medina pasa balance a planes para lograr una educación de calidad

SANTO DOMINGO. El Presidente Danilo Medina se reunió ayer con los funcionarios del sistema educativo dominicano. El fin fue conocer los planes de acción para hacer realidad el derecho universal a la educación de calidad.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, ofreció los detalles. Indicó que los funcionarios del Ministerio de Educación expusieron que están enfocados en las políticas de calidad. Dijeron que estas están centradas, básicamente, en docentes de excelencia y directores formados en liderazgo pedagógico.
Implementación de curriculum por competencias
Además, en la implementación del curriculum por competencias e incorporación de las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos están contenidos en el programa República Digital.
Montalvo informó que se discutió la importancia de la universalización de la Jornada Escolar Extendida. También, la ampliación de la atención integral a la primera infancia.
Estrategias innovadoras
De la misma manera, se abordó el desarrollo de estrategias innovadoras. Se hizo para incorporar al sistema educativo la población en situación de vulnerabilidad. Igualmente, la reinserción de los estudiantes que hayan desertado.
Por otra parte, se debatió ampliamente la necesidad de incorporar a las comunidades y las familias. Esto es, en todos los esfuerzos que conlleva esta Revolución Educativa iniciada por el presente Gobierno.
Próximo encuentro con la Mescyt
En la actividad se discutieron las estrategias, objetivos y presupuestos. En un próximo encuentro se tratarán los planes de acción del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Además del presidente Medina y el ministro Montalvo, en la reunión participó el ministro de Educación, Andrés Navarro. Asimismo, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán. También, los viceministros de la Presidencia, Juan Jiménez y Zoraima Cuello.
Igualmente, los viceministros de Educación, Víctor Sánchez y Denia Burgos y el Viceministro de Educación Superior, Rafael González.
Además estuvo el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez. Del mismo modo, el director del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), Julio Sánchez Maríñez.
De igual manera, el director del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) Luis Matos. Del mismo modo, participaron los consejeros sectoriales, Ramón Flores y Ramón Pérez Minaya y la Asesora del Poder Ejecutivo en Materia de Educación, Ligia Amada Melo.
REDACCIÓN- El forjado de un edificio en obras en la calle de las Hileras, en el centro de Madrid, se derrumbó parcialmente este martes. De momento hay cinco desaparecidos, un herido grave y dos de carácter leve, según han informado fuentes policiales. En el lugar se encuentran trabajando once dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, y otros servicios de emergencias como […]
Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader defendió este lunes el manejo que su gobierno ha hecho de la deuda pública, afirmando que la mayoría de los préstamos contratados durante su mandato han sido utilizados para cumplir con compromisos financieros heredados de administraciones pasadas. Durante su habitual encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, el mandatario respondió a las críticas de […]
Para este martes, la interacción del viento del este/noreste y la vaguada en altura, además del acercamiento de una onda tropical, favorecerán un ambiente de humedad para que, desde tempranas horas de la mañana, se presenten chubascos con posibles tronadas, en poblados de las regiones: noreste y sureste. No obstante, en horas de la tarde, ocurrirán […]