Perder peso sin morirse de hambre es posible

«En nuestro siglo no comemos cuando tenemos hambre, sino por el placer que nos procura la comida», constata la dietóloga Mariat Mújina. RT ha estado presente en la rueda de prensa de presentación de su libro ‘El hambre del siglo XXI: cómo dejar de seguir dietas y empezar una vida esbelta’ y ha reunido una serie de útiles conclusiones de la experta.
Reconocida en Rusia como la ‘dietóloga de las celebridades’, esta doctora en medicina ha elaborado, tras estudiar la medicina occidental y oriental, su propio método integrado, el cual ha sido reconocido oficialmente en 40 países.
«Nuestro deseo maníaco de conseguir el placer con la comida ha dado lugar a graves consecuencias”.
doctora Mariat Mújina
«Cada segundo de las personas con sobrepeso tienen una alta presión sanguínea, muchos tienen trastornos endocrinos, sexuales, del sistema nervioso… Podemos ahorrar un gran presupuesto en el tratamiento de estas enfermedades», afirma Mújina. Para ello es necesario enseñar a la gente a perder peso de forma correcta, señala la experta, que dirige la clínica Origitea.
En su método Mújina trata el problema del hambre –tanto fisiólogica como psicológica– como un acto de comunicación oculta e íntima del individuo consigo mismo. «El consumo de comida es un proceso bastante íntimo, dado que los productos que consumimos entran en nuestro cuerpo», afirma la doctora. «Es necesario estudiar el hambre de cada uno, hacer de él un amigo en vez de un adversario. Preguntarse a sí mismo: ¿Por qué como? ¿Para qué?», invita.
Según Mújina, el hambre es la culpable de nuestros kilos de más. «El hambre es el catalizador de las alteraciones metabólicas de la conducta alimentaria, lo que lleva al aumento de peso», señala. Cada persona, según la doctora, tiene que elaborar su propio «retrato detallado del hambre» y estudiar este proceso fisiológico para entender qué ayuda en cada caso a hacer brotar al ‘enemigo íntimo’.
Según el método diseñado por la doctora rusa, es posible perder peso sin torturarse. Solo es necesario un correcto entendimiento de la vida fisiológica. En primer lugar es necesario elaborar un procedimiento individual, que incluya todas las características de la persona (edad, género e incluso nacionalidad). En su libro Mújina también enseña que es necesario armonizar las relaciones con la comida.
¿Entonces, cuál es el principal consejo de la doctora Mújina para conseguir la deseada «vida esbelta»?
Mújina también ha revelado otros dos consejos básicos: comer cinco o seis veces a lo largo del día en porciones pequeñas y no hacerlo antes de dormir. Lo ideal es no consumir nada después de las seis de la tarde.
«Para mí es el consejo principal», comentó la actriz Evguenia Dobrovólskaya, cliente de Mújina. «Es el más importante, el que realmente funciona. Cuando empecé a trabajar con Mariat, era muy difícil seguirlo. La llamaba incluso desde las giras diciéndole: ‘No puedo, que hay cena aquí, quiero comer’. Y me decía: ‘Busca una piña’«.
La misma Mújina dejó claro que permite comer a sus pacientes después de las seis de la tarde, siempre y cuando la comida sea… líquida. Esto ayuda a no «morirse de hambre» después de la «hora X». Lo mejor, según la doctora, es beber zumos.
«Desde el punto de vista de nuestro cuerpo todo lo que no sea agua es comida. Podéis comer hasta diez veces durante el día si, por ejemplo, tomáis café con leche, si os bebéis un zumo o un yogur», señala la experta.
«Desde el punto de vista de nuestro cuerpo todo lo que no sea agua es comida. Podéis comer hasta diez veces durante el día si, por ejemplo, tomáis café con leche, si os bebéis un zumo o un yogur”.
doctora Mariat Mújina
«Está permitido comer después de las seis… todo aquello que se pueda beber. Un yogur, leche, té, zumo, especialmente los de verduras. Todo esto es comida. Podéis buscar una piña o un zumo de tomate. La fibra es importante para nuestro cuerpo, pero es necesario que nuestro sistema digestivo descanse durante la noche junto con el cerebro y el sistema nervioso». Cada uno de nosotros tiene su propio biorritmo interno y es esencial no ingerir comida menos de dos o tres horas antes de irnos a la cama, concluyó la autora.
Uno de los periodistas asistentes a la rueda de prensa preguntó a la doctora sobre el vínculo entre la risa y la pérdida de peso. «Es una pregunta muy buena», comenzó su respuesta Mújina. «Existen estudios que han demostrado que durante la risa en las personas se reduce la hormona grelina, que es la responsable del apetito. La misma hormona es generada por el estrés y la falta del sueño», precisó.
Según Mújina, cuando estamos angustiados o pasamos por situaciones de estrés se nos despierta el hambre psicológico, lo que estimula el exceso de nutrición, ya que en el momento de comer nuestro cuerpo produce las hormonas que provocan alegría. Así que podemos elegir entre reír y comer para obtener hormonas de placer.
«Cuando estamos alegres y felices, por lo general no queremos comer», concluyó la doctora. «Si uno elige reírse y disfrutar de la vida, seguramente tendrá un buen pronóstico de peso», lanzó a modo de conclusión la experta.
Anna Sávina
WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS El presidente Donald Trump anunció el lunes que firmará un decreto para bajar los precios de los medicamentos en un 59%, un día después de presentar una nueva política sobre productos farmacéuticos en Estados Unidos. “¡PRECIOS DE LOS MEDICAMENTOS REDUCIDOS EN UN 59%, MÁS! Gasolina, Energía, Alimentos y todos los demás costos, […]
Paterson, Nueva Jersey. – Rulsi Mata Sosa, un joven dominicano oriundo de Laguna Salada, provincia Valverde, murió tras recibir un disparo durante un atraco ocurrido mientras compartía una partida de dominó en plena vía pública, en la ciudad de Paterson, estado de Nueva Jersey. Según versiones preliminares, tres hombres armados llegaron al lugar con intención de asaltar a […]
Redacción.- Estados Unidos y China cerraron este domingo dos días de intensas negociaciones sobre aranceles, las que han ido mucho más allá de las expectativas que se habían planteado públicamente, ya que ambas partes afirmaron que las conversaciones fueron «profundas» y los progresos «sustanciales». Ni Pekín ni Washington ofrecieron de inmediato detalles de lo resuelto y tampoco dieron cifras de las eventuales rebajas de aranceles acordadas, pero indicaron que […]