Procurador prohíbe enviar citaciones con mujeres víctimas

Santo Domingo, D.N.- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, prohibió terminantemente a los miembros del Ministerio Público enviar con mujeres víctimas de violencia de género, citaciones y cualquier otro tipo de documentos para sus agresores, incluyendo órdenes de protección, órdenes de arrestos y de conducencia, cuya diligencia es responsabilidad exclusiva del procurador fiscal.
Las instrucciones fueron dadas mediante una circular dirigida a los procuradores generales adjuntos, procuradores generales de cortes de apelación y los titulares de las procuradurías especializadas, así como a los fiscales titulares, procuradores fiscales, fiscalizadores, y a los directores de las distintas unidades de atención a víctimas de violencia de género que funcionan a nivel nacional.
El magistrado Jean Rodríguez condenó y calificó como una inadmisible práctica el hecho de que la misma mujer que va a denunciar un caso de violencia sea utilizada para hacerle llegar a su agresor la citación correspondiente, cuando es personal del Ministerio Público que debe realizar ese tipo de trámites.
“Una mujer víctima de violencia de género que tiene la disposición y valentía de denunciar a su agresor, se le aumenta más el riesgo poniéndole a su cargo llevar las referidas solicitudes. En tal sentido, instruimos descontinuar la práctica incorrecta de utilizar a la víctima para realizar mensajería, lo cual la re-victimiza y la pone en mayor riesgo”, expresó.
El procurador general dijo que la disposición fue tomada en virtud de quejas de ciudadanos sobre tal aberración, que va en contra de los protocolos establecidos por la institución para el manejo de estos casos.
Manifestó que es una prioridad la ejecución de acciones concretas e inmediatas, dirigidas a la atención, prevención y persecución de quien violente los derechos de una mujer, con el propósito de revertir los indicadores negativos que han convertido la violencia de género en la principal causa de muerte violenta de la mujer dominicana.
Al mismo tiempo, agregó que cada representante del Ministerio Público debe procurar tramitar las indicadas diligencias por sus propios medios, a través de alguaciles, mensajeros y hasta personalmente, si fuese necesario, pero, nunca, a través de una mujer denunciante de violencia en su contra.
“El Ministerio Público, tal y como lo expresa la Constitución dominicana y la Ley Orgánica del Ministerio Público No. 133-11, es el garante de proteger el derecho tutelado más importante, como lo es la vida, en este caso de las mujeres, por lo que de manera inmediata apelo a su atención a la presente instrucción, pues la prevención de este tipo penal es responsabilidad de todos”, manifestó.
El presidente Luis Abinader anunció este lunes el regreso, por tercer año consecutivo, del bono «El Cariñito«, destinado a un millón de madres dominicanas en condiciones de vulnerabilidad. Durante su intervención en LA Semanal con la Prensa, el jefe de Estado indicó que el monto que recibirán las beneficiarias será de RD$1,500, como en las ocasiones anteriores, entregados a través del programa Supérate. Por esta razón, el mandatario invitó […]
Santo Domingo. – El ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, y el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, supervisaron los trabajos de remodelación en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual será escenario para los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en la República Dominicana en el 2026.Actualmente, […]
Una nueva encuesta de la firma Barómetro refleja un escenario competitivo dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a las primarias presidenciales para 2028. Si las elecciones internas se celebraran hoy, David Collado obtendría un 25 % de respaldo, seguido de cerca por Yayo Sanz Lovatón con un 22 %, marcando una diferencia mínima […]