Empresarios quieren echar para atrás al aumento de salarios recién aprobado



Las organizaciones elevaron este lunes un recurso administrativo ante el Ministerio de Trabajo en el que establecen los argumentos legales, normativos y económicos que sirven de base para objetar la decisión del Gobierno.
Indica que cualquier decisión debe ser incorporada a la reclasificación de empresas ordenada por la Ley 488-08 sobre el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
A juicio de COPARDOM y CODOPYME el incremento de salarios mínimos del 20% al no estar acorde a las posibilidades de las empresas micro, pequeñas y medianas se constituiría en un elemento negativo para la generación de empleos formales y la formalización de las unidades productivas.
Lamentaron que “antes de proceder con el incremento, no se diera cumplimiento al numeral séptimo de la Resolución 1/2015, de fecha 20 de mayo de 2015, sobre salario mínimo nacional para los trabajadores del sector privado no sectorizado, que establece los criterios para la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]