Empresarios quieren echar para atrás al aumento de salarios recién aprobado

Las organizaciones elevaron este lunes un recurso administrativo ante el Ministerio de Trabajo en el que establecen los argumentos legales, normativos y económicos que sirven de base para objetar la decisión del Gobierno.
Indica que cualquier decisión debe ser incorporada a la reclasificación de empresas ordenada por la Ley 488-08 sobre el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
A juicio de COPARDOM y CODOPYME el incremento de salarios mínimos del 20% al no estar acorde a las posibilidades de las empresas micro, pequeñas y medianas se constituiría en un elemento negativo para la generación de empleos formales y la formalización de las unidades productivas.
Lamentaron que “antes de proceder con el incremento, no se diera cumplimiento al numeral séptimo de la Resolución 1/2015, de fecha 20 de mayo de 2015, sobre salario mínimo nacional para los trabajadores del sector privado no sectorizado, que establece los criterios para la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Santo Domingo, 25 de Agosto.-República Dominicana y Argentina firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el incremento del flujo turístico bilateral, considerando que el sector es un gran instrumento para la integración regional y el desarrollo económico de los pueblos.La declaración conjunta fue firmado por David Collado, ministro de Turismo de República Dominicana y Daniel […]
En los últimos quince días, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha experimentado una ola de renuncias que incluye a dirigentes nacionales, miembros del Comité Central, exlegisladores y presidentes de comités intermedios tanto en el país como en el exterior. Entre los que han presentado su dimisión se encuentra el regidor José Durán, presidente […]
El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, afirmó que los comerciantes de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras está viviendo su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales. Explicó que el alza en la tasa […]