Lanzan proyecto educativo para líderes sociales


El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició un proceso de formación y educación orientado a líderes de organizaciones de la sociedad civil de las 32 provincias del país a los fines de convertirlos en multiplicadores de acciones a favor de la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.
Una vez completado el proceso de formación, se hará un acto en mayo próximo para el lanzamiento del proyecto “Lideres Defensores del Medio Ambiente” cuyo principal objetivo es “aunar esfuerzos con los sectores más sensibles e identificados con los temas ambientales para el impulso de estrategias educativas que logren un accionar más activo de la ciudadanía en la protección y conservación del medio ambiente y los recursos ecológicos”.
Una nota de la institución ambiental explicó que las organizaciones de la sociedad civil, de incidencia a nivel nacional, articularán acciones educativas, creando una plataforma que desarrollará liderazgos en la ciudadanía, dotándola de la información y herramientas para la defensa y protección del medio ambiente.
El proceso de formación de líderes de la sociedad civil está a cargo de la Dirección de Educación y Capacitación Ambiental del Ministerio cuyo director, Bernardo de la Cruz, explicó que el proyecto será ejecutado en las 32 provincias donde se crearán igual cantidad de Comités de Líderes Defensores del Medio Ambiente (LIDEMA) a través del liderazgo de la Plataforma de Organizaciones de Sociedad Civil por el Medio Ambiente.
Estos Comités estarán integrados por 960 ciudadanos que se capacitarán a nivel nacional. Con ellos, Medio Ambiente pretende incrementar los mecanismos y acciones a favor de la protección y defensa del medio ambiente integrando a la ciudadanía.
Estos líderes tienen la responsabilidad de realizar una multiplicación o efecto “cascada” en sus respectivas comunidades de los conocimientos adquiridos en el proceso formativo inicial para garantizar que se amplíe el alcance e incidencia de la acción educativa a un mayor número de ciudadanos.
El objetivo es que cada uno de los 960 replique la información adquirida con un mínimo de 10 personas con lo que se estarán involucrando 9,600 personas para hacer que el proceso sea sustentable y que las acciones del Ministerio de Medio Ambiente se arraiguen en las comunidades.
El proceso de formación incluye un segundo nivel de capacitación que se corresponderá con las características de cada provincia. Si es costera, el Comité LIDEMA de esa demarcación recibirá la información en lo relativo al cuidado de las costas y los recursos marinos.
Si la provincia es montañosa entonces la formación será en relación a Reforestación y manejo de cuencas hidrográficas, y si la comunidad es urbana entonces la capacitación será en relación a la contaminación ambiental y manejo de desechos sólidos.
Medio Ambiente explicó que entre las funciones de LIDEMA está vigilar la situación medioambiental y de los recursos naturales, dirigir y desarrollar jornadas de reforestación yarborización, limpiezas de costas, ríos, arroyos, lagos, saneamiento ambiental y de cañadas.
Además, realizar acciones junto a la Plataforma y el Ministerio de Medio Ambiente en la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales; denunciar cualquier acción lesiva al medio ambiente, divulgar las regulaciones con relación a las áreas protegidas, parques nacionales, ríos, costas y recursos ecológicos y promover acciones educativas en las comunidades en coordinación con la Plataforma y el Ministerio.

República Dominicana produce uno de los mejores arroces del mundo. De hecho, su calidad, su sabor, así como sus propiedades organolépticas superan las de ese producto en Estados Unidos. Esta afirmación pertenece al vicepresidente de Operaciones de Font Gamundi, Felipe Thomas, quien participó en el Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario 2025, con el tema “Retos al 2036: […]

Una serie de incendios ocurridos en distintos puntos de Nueva York durante el fin de semana dejó un saldo de destrucción, heridos y víctimas fatales, con fuerte impacto en comunidades de origen dominicano radicadas en el Bronx y Brooklyn. Las autoridades del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York (FDNY) confirmaron que uno […]

Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que, entre enero y octubre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$9,878.4 millones, aumentando US$966.8 millones (10.8 %) en comparación con el mismo período del año anterior. Particularmente, en el mes de octubre se recibieron US$965.6 millones, un incremento de […]