COPARDOM está a la espera de resolución sobre reclasificación de empresas para aumentar salarios

Sugiere a las empresas aplicar la aplicación del primer aumento de 13% el 30 de mayo, retroactivo al día 1, para dar tiempo a que las autoridades emitan la resolución que ordena aplicar el modelo de reclasificación de la Ley 488-08.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Confederación Patronal Dominicana (COPARDOM) recomendó materializar la primera partida del aumento de un 13% al salario mínimo a partir del 30 de mayo, retroactivo al 1 de ese mes, y realizar las apropiaciones de fondos para el incremento, con el objetivo de esperar la resolución del Ministerio de Trabajo que ordena la reclasificación de las empresas conforme a la Ley 488-08.
La institución de empleadores ratificó su apoyo al aumento de 20% al salario mínimo del sector privado no sectorizado, aplicable en dos etapas, comenzando con un 13% a partir del día 1 del mes en curso, pero indicó que para hacer esto efectivo es esencial cumplir con la citada legislación para evitar distorsiones.
COPARDOM envió una circular a su membresía en la que señala: “Recomendamos efectuar el incremento de los salarios mínimos a partir de la segunda quincena de mayo, en aras de esperar la resolución más arriba indicada.”
“El sector empleador privado está a la espera de la reclasificación para proteger las micro, pequeñas y medianas empresas, y los empleos que generan, a fin de facilitar la sostenibilidad, desarrollo y capacidad de las compañías para crear empleo formal,” proclamó COPARDOM.
Expresó que el sector empleador ha estado a la expectativa de la publicación de la resolución, desde que el Ministro de Trabajo refrendó el incremento de un 20% a los salarios mínimos para el sector privado no sectorizado que recomendó el Comité Nacional de Salarios, para que fuesen efectuados por fracciones, en una primera partida de un 13% a partir del primero de mayo y el 7% a partir del primero de noviembre de 2017.
Santo Domingo.- Varias personas del área financiera del Ministerio de Agricultura fueron arrestadas, por investigación de presunta corrupción. Hasta el momento las autoridades no se han referido a las detenciones de manera detallada. Los arrestos se ejecutaron en la sede del Ministerio de Agricultura, ubicada en la avenida John F. Kennedy, Km 6 ½, Distrito Nacional.
Estados Unidos elevó este jueves al máximo su alerta de viaje para Venezuela, advirtiendo a sus ciudadanos que no viajen ni permanezcan en ese país. En una comunicación oficial vinculada a su embajada, actualmente ubicada en Bogotá, el gobierno estadounidense citó amenazas como detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, violencia policial y disturbios civiles. La alerta se […]
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció este jueves una suspensión inmediata en la emisión de visas de trabajo en Estados Unidos para conductores extranjeros de camiones comerciales. Según Rubio en la red social X, esta medida busca proteger la seguridad vial y los empleos de los camioneros estadounidenses, sosteniendo que un creciente número de choferes foráneos pone en riesgo vidas […]